Page 117 - 75_ex
P. 117
VOL. 75 (E), 799-830, 2009 VEGETACIÓN
Como ejemplo presentamos:
Sabinar topográfico de Rhamno lycioidis–Junipereto phoeniceae
(Rhamno lycioidis-Quercion cocciferae, Pistacio lentisci-Rhamnetalia
alaterni, Quercetea ilicis).
Altitud (1 = 10): 82. Área: 500 m2. Cobertura: 50%. Número de
especie por inventario: 15. Características de asociación y unidades
superiores. 3 Juniperus phoenicea, 3 Rhamnus lycioides subsp. velu-
tinus, 2 Pistacia terebinthus, 1 Ephedra fragilis, 1 Ephedra distachya,
1 Asparagus horridus, 2 Ruta chalepensis. Compañeras: 2 Stipa tena-
cissima, 1 Rosmarinus officinalis, + Genista scorpius, 1 Brachypo-
dium retusum, + Teucrium capitatum, + Thymus zygis subsp. gracilis,
+ Melica minuta, + Capparis spinosa. Localidad: Balneario de Alicún
de las Torres, Cerro de la Raja. UTM 30T VG9051.
En las zonas menos escarpadas y suelos más profundos, los sa-
binares se ven enriquecidos en especies de mayor área, como Pista-
cia terebinthus, Asparagus horridus, Ruta chalepensis, Olea europaea
subsp. oleaster, Ephedra distachya y una elevada proporción de ele-
mentos del romeral, como Rosmarinus officinalis, Hammada articu-
lata, Fumana thymifolia, Genista mugronensis, etc. En la zona estu-
diada, estos sabinares se desarrollan en el piso mesomediterráneo de
ombroclima seco y semiárido.
En las fisuras de las rocas, tanto en el Cerro de la Raja como en
las que bordean la acequia del Toril, hemos observado una vegeta-
ción exoserial, de carácter rupícola y perteneciente a la asociación
Antirrhinetum pulverulenti. Como plantas características de este ni-
cho ecológico destacamos: Antirrhinum pulverulentum, Sarcocapnos
enneaphylla, Asplenium ruta-muraria, Polygala rupestris, Melica mi-
nuta, etc.
C) VEGETACIÓN EDAFOHIGRÓFILA
En el tramo final del río Fardes, se encuentran un conjunto de
comunidades ligadas a la humedad edáfica que, en su conjunto,
constituyen la vegetación edafohigrófila o vegetación riparia. Dos
factores regulan las distintas comunidades que se asientan a lo largo
de los cursos de agua, el caudal y el periodo de estiaje. El conjunto
815