Page 113 - 75_ex
P. 113

VOL. 75 (E), 799-830, 2009  VEGETACIÓN

Figura 3. Pinar de pino carrasco (Pinus halepensis) que sustituye al coscojar
de Rhamno lycioidis-Querceto cocciferae.

    Como etapa serial, se presenta el retamar definido por F. Valle
(18) como Genisto speciosae-Retametum sphaerocarpae. Esta for-
mación cubre amplias áreas en las terrazas altas del río Gor, por
debajo del Cejo. La mayor superficie la ocupan los espartales defi-
nidos por la asociación Sideritido funkianae-Stipetum tenacissimae.
Se trata de una formación muy abierta que llega a dominar el pai-
saje, cuyo elemento principal es el esparto fino (Stipa tenacissima),
a la que acompañan la zahareña (Sideritis funkiana), Sedum sedifor-
me, Brachypodium retusum, Arrhenatherum elatius, etc. Los esparta-
les sobre suelos margosos fácilmente erosionables en los barrancos
de la cuenca del Fardes, se comportan como vegetación permanente
(Figura 4).

    Como ejemplo presentamos:

    Espartal de Sideritido funkianae-Stipetum tenacissimae (Stipion
tenacissimae, Lygeo-Stipetalia, Lygeo-Stipetea)

    Altitud (1 = 10): 79. Área: 200 m2. Cobertura: 50%. Número de
especie por inventario: 21. Características de asociación y unidades
superiores. 3 Stipa tenacissima, 2 Sideritis funkiana, 1 Sedum sedifor-

                                                                                             811
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118