Page 108 - 75_ex
P. 108
LADERO ÁLVAREZ, M. A. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
La provincia Bética, en el territorio, está definida por los encina-
res mesomediterráneos de ombroclima seco-subhúmedo, pertene-
cientes a la asociación Paonio coriaceae-Quercetum rotundifoliae. Las
comunidades vegetales que definen el Subsector Hoyano Accitano-
Baztetano, siguiendo (Algarra & al., 2004) en F. Valle (11), son:
a) Los coscojares con espino negro de Rhamno lycioidis-Querce-
tum cocciferae en su faciación con Ephedra fragilis;
b) Los sabinares topográficos sobre calizas duras de la Rhamno
lycioidis-Juniperetum phoeniceae.
c) Los tarayales que bordean el curso menor de los ríos Fardes
y Gor, definidos por la asociación Agrostio-Tamaricetum canariensis
suedetosum verae.
La etapa serial más representativa del área de estudio, son los
espartales de Sideritido funkianae-Stipetum tenacissimae.
El distrito Accitano presenta como vegetación diferencial, frente
a otros territorios del entorno, la que tapiza el travertino del Toril y
el pequeño regato que corre en su base. El travertino, en función de
la humedad, alberga en las zonas rezumantes, el helechal de Trache-
lio coerulei-Adiantetum capilli-veneris; sobre la pared del muro no
rezumante, los juncales negros de la Hyperico caprifoliii-Schoenetum
nigricantis, que en las zonas mas secas son sustituidos por los fena-
lares de Maltisalco-Brachypodietum phoenicoidis. La cañota real o
noble (Erianthus ravennae), acompañada de la cola de caballo (Equi-
setum ramosissimum), colonizan el borde de la canal que recorre el
muro, dando lugar a la comunidad Equiseto ramosissimi-Erianthe-
tum ravennae. En la base del acueducto, siguiendo el pequeño regato
que generan las aguas rezumantes, se instalan los juncales de junco
churrero, perteneciente a la asociación Lysimachio ephemeri-Holos-
choenetum vulgaris.
6. RESEÑA BIOCLIMÁTICA
La caracterización bioclimática media de Villanueva de las To-
rres y la de todos municipios próximos que configuran la cabecera
del Río Guadiana Menor, incluso la de Guadix, se encuadra dentro
del bioclima mediterráneo xérico-oceánico. Concretamente, el piso
806