Page 110 - 75_ex
P. 110
LADERO ÁLVAREZ, M. A. Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
o estadíos que pueden hallarse en unos espacios teselares afines,
como resultado de un proceso de la sucesión, tanto de la asociación
representativa de la etapa clímax o cabeza de serie, como de la
vegetación correspondiente a las asociaciones iniciales o subseriales
que puedan reemplazarlas. Comentaremos las distintas comunida-
des clímax, bajo el apartado de vegetación climatófila, edafoxerófila
y edafohigrófila, completaremos el comentario, hablando sobre las
comunidades ajenas a la dinámica vegetal y a las que siguiendo a
Salazar & al. 2005, en F. Valle (11) denomina comunidades exoseria-
les, como ejemplo, la vegetación que coloniza la Acequia del Toril.
A) VEGETACIÓN CLIMATÓFILA
1. Serie mesomediterránea, bética, seco-subhúmeda basó-
fila de la encina (Quercus rotundifolia) Paeonio coria-
ceae-Querceto rotundifoliae S. Faciación típica.
La etapa madura de esta serie corresponde a un encinar definido
por la asociación Paeonio coriaceae-Querceto rotundifoliae. Se pre-
senta en la zona de estudio sólo de forma marginal y exclusivamente
en la ladera norte-noreste del Cerro del Mencal (1.449 m). En la
actualidad, es un bosque muy abierto, al que contribuyen los aflora-
mientos rocosos y la presión ganadera. La encina, junto al majuelo,
son las especies dominantes, a las que acompaña el enebro de miera
(Juniperus oxycedrus), la peonía (Paeonia coriacea), el brusco o arra-
yán morisco (Ruscus aculeatus) y algún elemento termófilo como el
acebuche (Olea europaea subsp. oleaster) y el espárrago blanco (As-
paragus albus). Estos encinares se presentan en el piso bioclimático
mesomediterráneo de ombroclima seco-subhúmedo y una fuerte
xericidad estival. Los suelos sobre los que se desarrollan proceden de
las calizas y dolomías jurásicas (Figura 2).
Como ejemplo presentamos:
Encinar de Paeonio coriaceae–Querceto rotundifoliae (Quercion
broteroi, Quercetalia ilicis, Quercetea ilicis)
Altitud (1 = 10): 120. Área 500 m2. Cobertura 60%. Número de
especies: 10. Características de asociación y unidades superiores:
3 Quercus ilex subsp. ballota, 2 Juniperus oxycedrus, 2 Rhamnus
808