Page 105 - 75_ex
P. 105
VOL. 75 (E), 799-830, 2009 VEGETACIÓN
titulado «Examen de las aguas Medicinales que hay en las Andalu-
cías». En esta obra menciona una serie de plantas por sus nom-
bres vulgares, como es el caso de cabrahigo (Ficus carica), álamo
blanco (Populus alba), álamo negro (Populus nigra), morales (Morus
alba y M. nigra), taray (Tamarix sp. pl.), enebro común (Juniperus
oxycedrus), sabina, sin duda alguna la sabina mora, (Junipe-
rus phoenicea), retama (Retama sphaerocarpa), espino majolero o
majoleto (Crataegus monogyna), rosal perruno o escaramujo (Rosa
canina), romero (Rosmarinus officinalis). Señala también distintas
especies de juncos, llantenes, el culantrillo de pozo (Adiantum capi-
llus-veneris), etc.
2. MATERIAL Y MÉTODOS
Para realizar el estudio sintaxonómico, bioclimático, biogeográ-
fico y la nueva visión sobre las series de vegetación, hemos utilizado
la información aportada por Rivas-Martínez (4), Rivas-Martínez &
al. (5-8).
Para el análisis de las comunidades vegetales se han levantado
inventarios fitosociológicos, según el método de Zurich-Montpelier
expuesto por Braun-Blanquet (9) y Géhu & Rivas-Martínez (10).
Son numerosas las publicaciones en las que nos hemos basado
para la realización de este trabajo, destacando Valle, F. & al. (11),
Alcaraz (12), López, G. (13), Martínez-Parras, Peinado & Alcaraz
(14).
En las comunidades vegetales identificadas en función de sus
características florísticas, ecológicas y dinámicas, hemos considera-
do imprescindible, siempre que ha sido posible, incorporar un in-
ventario representativo, realizado en el área de trabajo. Considera-
mos que la inclusión de los inventarios fitosociológicos, después del
comentario ecológico de cada comunidad, es el mejor testimonio de
la presencia de los distintos tipos de vegetación.
Para la determinación de los taxones, hemos utilizado los traba-
jos de Castroviejo & al. (15) y Tutin & al. (16). Los pliegos recolec-
tados para la realización de este trabajo han sido depositados en el
Herbario SALA de la Universidad de Salamanca.
803