Page 103 - 75_ex
P. 103
VOL. 75 (E), 799-830, 2009 VEGETACIÓN
profesora de la universidad de Granada, en su obra «La Granada
islámica« (1991: 139), recoge el término Alicún, como derivado del
vocablo árabe «al-liquq». Entre sus diversas acepciones, se encuentra
la de surco o hendidura. Si nos detenemos a contemplar la ubicación
del Balneario, veremos que se encuentra en la base de un cerro de
calizas duras cretácicas, partido por una profunda falla que lo divide
en dos. De aquí el nombre de Cerro de La Raja. Por esta profun-
da hendidura fluyen las aguas recogidas por la rambla del Aljibe,
tanto de la dehesa del mismo nombre como de las zonas aledañas
(Figura 1).
Figura 1. Vista de la hendidura «al-liquq» que parte en dos el Cerro de la
Raja.
El viajero que recorre el Valle del río Fardes encuentra cierta
monotonía, su vista se cansa de contemplar las laderas de los ba-
rrancos casi desnudos, tapizadas por una vegetación rala, cuyo plan-
ta casi única es el esparto fino o atocha (Stipa tenacissima), al que
801