Page 104 - 75_ex
P. 104

LADERO ÁLVAREZ, M. A. Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

acompañan algunos pinos carrascos (Pinus halepensis) y, en los ro-
quedos, la sabina mora (Juniperus phoenicea). En las márgenes de
los cursos de agua, los típicos tarayales, a veces salpicados por pe-
queños bosquetes de álamos blancos y sauces. Cuando la presión
antrópica se intensifica, el tarayal da paso a un cañaveral y los cau-
ces, sometidos a un prolongado estiaje, son colonizados por espada-
ñas y carrizos.

    Por el contrario, al llegar a los aledaños del Balneario, el paisaje
cambia bruscamente y surge como por encanto un verdadero oasis.
El motivo de tan profundo cambio son las aguas sobrantes del
manantial, las cuales, a temperatura de 35 ºC y cargadas de sales
solubles, fluyen a lo largo de la Acequia del Toril, para terminar
regando los olivares de la vega del río Fardes. La «Acequia», como
la denominan los lugareños, es un acueducto de 15 m de altura,
formado por una caliza porosa por la que discurren las aguas cal-
cáreas a lo largo de una canal. El resultado es una formación geo-
lógica denominada travertino.

    El muro del acueducto, por su singular porosidad y humedad
constante, se ve tapizado por una vegetación exuberante, donde
compiten las mas diversas especies vegetales, desde la modesta «pa-
jarilla de agua» (Samolus valerandi), hasta la espectacular «cañota
real o noble» (Erianthus ravennae).

    Otro aliciente que presenta el Balneario de Alicún son los nume-
rosos monumentos megalíticos que se encuentran en su entorno,
destacando los dólmenes repartidos por los alrededores de la esta-
ción termal, y los petroglifos del Cerro de la Mina.

    A diferencia de lo que sucede con otros balnearios españoles, la
información antigua sobre la flora es escasa. En los últimos años,
algunos miembros del Departamento de Botánica de la Universidad
de Granada, han recorrido el territorio, destacando F. B. Navarro
(2), con motivo de su tesis doctoral, y la Dra. Concepción Morales,
en sus campañas botánicas a Villanueva de las Torres, desde 1982
hasta la actualidad.

    Las únicas citas antiguas de plantas que crecen en los alrededo-
res del Balneario de Alicún, las proporciona D. Juan de Dios Ayuda,
(3) médico titular del Cabildo de la ciudad de Guadix, en su trabajo

802
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109