Page 106 - 75_ex
P. 106

LADERO ÁLVAREZ, M. A. Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

3. SITUACIÓN GEOGRÁFICA

    El Balneario de Alicún de las Torres está situado en el término
municipal de Villanueva de las Torres, que tiene una extensión de
66,50 km2 y una población de 975 habitantes. Pertenece este muni-
cipio a la comarca de la Hoya de Guadix y Marquesado de Cenete.
Según la nueva ordenación comarcal, Villanueva de las Torres forma
parte de la comarca de los Montes de Granada, se trata de un terri-
torio amplio, limitado al norte por la provincia de Jaén, al sur por
el Valle del Genil, al este por el Guadiana Menor y al oeste por el río
Frailes en las proximidades de Alcalá la Real.

    El territorio estudiado tiene un relieve quebrado, donde alternan
amplias mesetas con profundos barrancos servidores de ramblas
generalmente secas, por donde discurren las aguas pluviales, cuando
caen copiosamente, como en el caso de las de Olivares, Alcantarilla
y el Molino.

    En cuanto a la orografía, la cota máxima corresponde al Cerro
del Mencal de 1.449 m, existiendo algunas otras menores como: La
Pilica (1.412 m), el Cerro del Romero (1.006 m), el Puntal Blanco
(910 m), los cerros de la Mina (908 m), La Raja (868 m) y la Peña
del Fraile (854 m).

    El término municipal de Villanueva de las Torres se encuentra
ubicado en la cuenca hidrográfica del Guadiana Menor, siendo su
arteria principal el río Fardes, al que vierten sus aguas el río Gor en
las proximidades del Balneario y las ramblas de los Olivares, Alcan-
tarilla y el Molino. El río Fardes, en el término municipal de Villa-
nueva de las Torres, presenta un desnivel aproximado de 200 m,
entre el Cortijo del Gallego (748 m) y su desembocadura en el Gua-
diana Menor (548 m).

4. CONTEXTO GEOLÓGICO

    El entorno del Balneario, siguiendo al IGME (17) se encuentra
asentado sobre sedimentos calizos pertenecientes a las eras mesozoi-
ca y cenozoica, quedando los sedimentos cuaternarios a lo largo de
los ríos Fardes y Gor y en las faldas del Mencal y la Pilica. También
ocupan cierta extensión los travertinos de la Acequia del Toril.

804
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111