Page 56 - 75_04
P. 56
ELENA PÉREZ HERNANDO Y LUIS A. DEL RÍO ÁLVAREZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
suma de cuadrados Tipo III para discriminar entre cada media con
el procedimiento de la diferencia mínima significativa (LSD) de Fis-
her para una P < 0,05.
3. RESULTADOS
Los resultados de solubilidad de ciclosporina hallados en diferen-
tes solventes se exponen en la Tabla 4. Los vehículos de caracterís-
ticas orgánicas son los apropiados para disolver la dosis requerida
de ciclosporina.
Tabla 4. Solubilidad de ciclosporina en vehículos de interés farmacéutico
Vehículo Masa de solvente Solubilidad de
para disolver 2 g de ciclosporina
ciclosporina
Miristato de isopropilo 10,2 g Fácilmente soluble
Propilenglicol 20,6 g Soluble
Aceite de ricino 23,0 g Soluble
Triglicéridos de cadena media 29,5 g Soluble
Macrogolglicéridos de oleilo 30,0 g Soluble
Ricinoleato de macrogolglicerol 39,4 g Soluble
Aceite de oliva 57,6 g Soluble
Glicerina > 1000 g
Suero fisiológico > 10000 g Muy poco soluble
Prácticamente insoluble
En la Tabla 5 se hallan los valores encontrados de todas las for-
mulaciones ensayadas en cuanto a su grado de estabilidad física
como mantenimiento del aspecto de solución transparente.
En lo que respecta a las formulaciones realizadas a partir de las
especialidades farmacéuticas registradas, no se han podido lograr
preparados en solución. Todo esto lleva a considerar que ninguna de
las fórmulas resulta adecuada. Las formulaciones propuestas con el
empleo de la materia prima original son inicialmente conformes, al
tratarse todas ellas de disoluciones y cumplir con el ensayo de lim-
pidez descrito en la Real Farmacopea Española. La fórmula que
918