Page 61 - 75_04
P. 61

An. R. Acad. Nac. Farm., 2009, 75 (4): 923-946

                                                      ARTÍCULO

Las farmacopeas de México y Estados Unidos
en el Nuevo Milenio: paralelismos y
divergencias

Liliana Schifter Aceves 1, Javier Puerto Sarmiento 2,
Patricia Aceves Pastrana 3 *

1 Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
2 Universidad Complutense de Madrid.
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia.
3 Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México.
Académica Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia.
Recibido el 11 de mayo de 2009.

RESUMEN

    Las primeras farmacopeas nacionales del continente americano
surgidas en el siglo XIX fueron la Farmacopea de los Estados Unidos
(1820) y la Farmacopea Mexicana (1846). En la actualidad, ambos
códigos son los únicos que continúan siendo revisados y publicados
con regularidad en este continente.

    En el presente trabajo se describen algunos rasgos del entorno en
el que se originaron las dos farmacopeas mencionadas, para después
comparar la última edición de ambos textos. La discusión está cen-
trada en especial en los capítulos y monografías relacionados con las
plantas medicinales de cada farmacopea, ya que es precisamente en
este punto donde aparecen las principales diferencias entre ellas. En
la medida de lo posible, se establecen algunos paralelismos y dife-
rencias, así como algunas perspectivas de cara al nuevo milenio.

    El análisis de las distintas ediciones de la Farmacopea Mexicana
muestra que a partir de 1930 es evidente la progresiva exclusión de

                                                                                             923
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66