Page 72 - 75_03
P. 72
ANA M.a PASCUAL-LEONE PASCUAL
3.5.5.1. MIS como marcador patológico
Finalmente hay que señalar la gran utilidad actual de utilizar los
niveles plásmáticos de MIS como marcadores de tumores de ovario
juveniles y postmenopáusicos. Los niveles de MIS son enormemente
elevados en plasma en mujeres con tumores en las células granulo-
sas ováricas (75) y lo mismo sucede en los hombres con tumores que
tienen su origen en las células de Sertoli (76). Actualmente, el ensayo
enzimático ELISA debe ser usado para detectar tumores incipientes
que luego son explorados tomográficamente o por resonancia mag-
nética. En tumores ováricos juveniles ello es más eficaz que utilizar
los niveles de estradiol (75).
Y, evidentemente, es muy útil utilizar los niveles en plasma de
MIS para evaluar y diagnosticar pacientes con desórdenes de interse-
xo (77), producidos por insensibilidad a los andrógenos o alteraciones
en la esteroidogénesis, particularmente, en niños o jóvenes, en los
cuales los niveles de testosterona son fluctuantes y sólo pueden ser
evaluados estimulando con gonadotropina coriónica o LH (hormona
pituitaria gonadal). La valoración de los niveles de MIS son definiti-
vos en todos los casos de pacientes con ambigüedad genital masculi-
na. Dada su importancia hay que señalar que en 1999 en J. Clinical
Endocrinology and Metabolim se publicó, firmado por treinta cientí-
ficos, el estudio de 107 casos de pacientes con patología intersexual
que utilizaron el MIS como marcador (77).
Todas estas funciones de MIS como marcador de patologías o
en la terapéutica de tumores, así como el gran interés de su estu-
dio para llegar a comprender sus posibles aplicaciones futuras, fue-
ron denunciadas, en el 2006, en un artículo del J. Clin. Endocrinol.
Metab. (78).
4. CONCLUSIONES
De toda esta exposición hemos de destacar que el estudio de la
diferenciación sexual de mamíferos es un muy relevante ejemplo de
la interacción de genes con factores externos, hormonas, que produ-
cen toda una programación génica que es la causante del dimorfis-
mo sexual. Esta interacción tiene como resultado, a nivel periférico,
458