Page 39 - 75_03
P. 39

VOL. 75 (3), 419-466, 2009  DIFERENCIACIÓN SEXUAL: EL FACTOR DE JOST

    Ambos canales son conocidos desde hace mucho. La primera
descripción de lo que posteriormente se ha conocido como canales
de Müller se debe al anatomista alemán J. Müller (1801-58), y los de
Wolff a otro alemán, Caspar F. Wolff (1733-94) (9).

Figura 1. Conjunto urogenital agonadal de estructuras indiferenciadas
sexualmente que desarrollan tanto los embriones genéticamente masculinos como
los genéticamente femeninos. Figura modificada de cita (9).

3. Desarrollo del sexo gonádico

    Una etapa muy importante de la diferenciación sexual es la trans-
formación de la gónada indiferenciada en testículos en los embrio-
nes machos. Para dicha transformación es absolutamente necesaria
la presencia del cromosoma Y. Esta transformación se produce, sin
embargo, también, en presencia de más de un cromosoma X como
en el síndrome de Klinefelter (cariotipo 47 XXY) o también se pro-
duce en la presencia de más de un cromosoma Y, como en el síndro-
me 47 XYY. Por consiguiente, anomalías en el cromosoma Y pueden
ser fundamentales para la formación anómala de los testículos, dan-
do fenotipos feminoides con alteraciones gonádicas. Se piensa que el
gen del cromosoma Y, responsable de la diferenciación testicular

                                                                                             425
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44