Page 8 - 75_02
P. 8
JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
— Desde entonces, en años sucesivos, se ha detectado en otros
países asiáticos, en numerosos países europeos, y, desde 2006,
en Nigeria y algunos otros africanos, en número superior a 18
países en total (tanto en aves migratorias como de corral y
granja, además de en mamíferos: cerdos, gatos, tigres, leopar-
dos, etc.).
— Particularmente grave para los patos del lago Qinghai (China)
fue el brote de la primavera de 2005, que causó la muerte de
6.000 ejemplares (se sospecha que hayan podido influir en
este desenlace algunos intentos de domesticación de estos
patos silvestres o el contacto de los mismos con otras aves
enfermas).
4. FACTORES QUE DETERMINAN PATOGENICIDAD
4. POR EL SUBTIPO H5N1 DEL VIRUS DE LA GRIPE
Hacia 2005 se habían determinado los siguientes factores en re-
lación con:
— HEMAGLUTININA (HA): La elevada proporción de amino-
ácidos básicos (como la arginina y la lisina), que favorecen la
actividad de las proteasas celulares. Estas enzimas realizan la
escisión de la molécula de la hemaglutinina, siendo dicha
etapa indispensable para la fusión del virus con la membrana
de la célula hospedadora y la penetración de aquél en la cé-
lula.
— NEURAMINIDASA (NA) = SIALIDASA: Cambios estructura-
les en esta glicoproteína, ocasionados por la pérdida de una
veintena de aminoácidos de la misma (por deleción).
— PROTEÍNA NO ESTRUCTURAL (NS): Deleción en alguno
de sus genes.
— POLIMERASA BÁSICA 2 (PB2): Peculiaridades correspon-
dientes al gen de este componente del virus.
238