Page 12 - 75_02
P. 12

JOSÉ ANTONIO CABEZAS FERNÁNDEZ DEL CAMPO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

importante papel ejercido por el virus H5N1 desregulando el meca-
nismo de acción de las citocinas y ocasionando así una grave pato-
genicidad.

    Frente al riego de una futura pandemia de gripe, es imprescindi-
ble, entre otras medidas (3), contar con técnicas para un diagnóstico
rápido y seguro relativo a las características del virus, para su tipi-
ficación precisa (6), así como disponer de agentes antivirales (osel-
tamivir, zanamivir). La composición, mecanismo de acción y poso-
logía de éstos han sido descritos detalladamente (6).

    Acerca de vacunas destinadas a prevenir tal pandemia, se han
producido avances muy notables, especialmente a partir del año
2006, según se resume a continuación, no sólo utilizando las técni-
cas tradicionales, que han servido de base para algunas modalida-
des, sino también estrategias novedosas.

La pandemia de la gripe de 1918-19 (injustamente denominada por algunos
«gripe española») causó la muerte de probablemente más de 50 millones de per-
sonas, provocando escenas de pánico que recuerdan a las que evocó BRUEGHEL
en su famoso cuadro titulado El triunfo de la muerte, pintado hacia 1560 (que se
custodia en el madrileño Museo del Prado), al reflejar escenas correspondientes a
la terrible epidemia de peste del año 1348. «Killed 50 million people - and it could
happen again» (Nature / Vol. 429 / 27 May 2004).

242
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17