Page 5 - 75_02
P. 5
VOL. 75 (2), 233-254, 2009 EL VIRUS DE LA GRIPE AVIAR: NUEVOS ASPECTOS...
1. INTRODUCCIÓN
En relación con el virus de la gripe y los posibles remedios en la
lucha contra él, trabajos de investigación y revisiones del autor (pu-
blicados en gran parte por esta Real Academia y algunos de ellos
resumidos en la página web www.ranf.com de la misma) se han
referido a aspectos tales como: la gripe de 1918 (1, 2), la actividad
neuraminidásica (= sialidásica) de cepas pertenecientes a los sub-
tipos víricos A y B y la esterásica del subtipo C (2), la situación de
la población mundial respecto a esta patología en la primavera de
2006 (3), las características químicas y funcionales de ciertos agen-
tes antigripales (4, 5), y el mecanismo de acción de los inhibidores
de la neuraminidasa denominados zanamivir y oseltamivir (que son
los únicos fármacos reconocidos actualmente como útiles para esta
lucha) (6). Datos sobre la composición de este virus pueden hallarse
en los trabajos de las referencias 1, 4, 5, y 7, especialmente.
Aun cuando el virus de la gripe es, desde hace años, uno de los
más investigados, quedan numerosos e importantes aspectos relati-
vos al mismo por esclarecer. Entre ellos los siguientes:
1.º) ¿Por qué fue tan mortífera la pandemia impropiamente lla-
mada de gripe española (7), ocurrida en 1918-19 (que es como debe
denominarse)?
2.º) Dada la similitud entre las características del virus de la
gripe de 1918-19 y el de la gripe aviar, según se ha averiguado últi-
mamente, ¿existe en la actualidad peligro de que una futura pande-
mia de origen aviar pudiera provocar un gran número de muertes
entre los humanos?
3.º) ¿Se dispone actualmente de remedios (fármacos preventi-
vos/curativos) para luchar contre este muy probable riesgo?
Seguidamente se resumen algunos datos concernientes a estos
puntos, sobre todo los relativos a los años 2006, 2007 y 2008, ya que
los de los años precedentes pueden hallarse en las publicaciones
indicadas en la bibliografía (1-7).
235