Page 20 - 74_ex
P. 20

M.ª C. FRANCÉS CAUSAPÉ Y M. LÓPEZ GONZÁLEZ  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

siglos XVII a XVIII. Escalada cuenta con un palacio fortificado, que
fue reconstruido en el siglo XVII; con dos esbeltas torres en las que
luce el escudo de los Gallo, con varias casonas que lucen espléndidas
portadas sobre las que destacan blasones familiares, con una iglesia
románica del siglo XII con magnífica portada policromada de la
Escuela de Las Huelgas de Burgos, con numerosas fuentes entre las
que hay que destacar la Fuente de la Torre de aguas ferruginosas
medicinales. Cortiguera nos ofrece una esplendente panorámica y su
pasado hidalgo en su viejo y monumental palacio, así como en las
ruinas de sus viejas casonas.

    En Orbaneja del Castillo, uno de los pueblos más bonitos del Nor-
te de la Península y de la provincia de Burgos por su conjunto arqui-
tectónico compuesto por grandes casas, construidas con piedra toba
en las que convivieron judíos, moros y cristianos; además es inolvida-
ble la Cueva del Agua que es frecuentada por espeleólogos experimen-
tados en la que se puede admirar el nacimiento de un arroyo cuyas
aguas se precipitan en una impresionante cascada, en busca del Ebro,
y la cresta rocosa por encima del pueblo que recuerda a las almenas
de un castillo, lo que motivó el nombre de esta localidad.

    En Covanera y a 200 metros del pueblo, se puede admirar el Pozo
Azul, llamado así porque sus aguas son cristalinas, bellamente azu-
ladas, que forman una espectacular surgencia de origen kárstico, en
un bello conjunto de galerías con un recorrido de unos 2.000 metros,
cuyas aguas vierten al Rudrón. Moradillo de Sedano se distingue por
la iglesia de San Esteban, que es una joya del arte románico que se
encuentra enclavada en lo alto de un espolón rocoso. El pueblo de
Valdelateja pertenece al cañón del río Rudrón, que es el afluente que
más agua aporta al Ebro, al que se une precisamente en esta loca-
lidad. El cañón del Rudrón tiene un trazado rectilíneo y se extiende
22 kilómetros hasta unirse al Ebro. Es en este paraje donde el afluen-
te lleva más cauce, ya que a tan sólo dos kilómetros aporta sus aguas
al Ebro y muere después de sortear rocas que forman vistosas casca-
das. El Rudrón se nutre de las fuentes de Bastoncillos del Tozo y
Barrio-Pañizares, lugar en que el río Rudrón sale a la superficie por
una resurgencia conocida como Cueva de los Moros, acerca de la
cual se cuentan leyendas fantásticas arraigadas en la tradición popu-
lar en las que se ensalza la figura del Cid, que vence a una gigantesca
serpiente (6).

468
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25