Page 19 - 74_ex
P. 19

VOL. 74 (E.), 463-482, 2008  HISTORIA Y GENERALIDADES

    Asimismo existe en los aledaños de Valdelateja una gran variedad
de fauna. El coto de San Felices es uno de los más prestigiosos de toda
la Península, que hace que los amantes de la pesca tengan en el río
Rudrón un paraíso. En las aguas de este río se encuentran ejemplares
de trucha y barbos de montaña, así como la mayor colonia de nutrias
de España. Otras especies animales que se encuentran en las laderas
y campos de los alrededores de la población son corzos, jabalíes, zo-
rros, jinetas, gatos monteses y comadrejas, así como una gran varie-
dad de aves: palomas torcaces, mirlos, petirrojos, etc. En los roque-
dos son muy abundantes los buitres leonados, las águilas reales, los
halcones peregrinos y los búhos reales. En el páramo hay alondras,
calandrias, etc. No es extraño, por ello, que Félix Rodríguez de la
Fuente situara aquí varios capítulos de su serie «Fauna Ibérica» y que
el Académico Miguel Delibes hiciera una referencia al «encanto par-
ticular… (del paisaje en que)… la mano del hombre aún no instauró
por aquí el artificio», así como a la abundancia de caza y pesca que se
da en la zona en su obra Aventuras, venturas y desventuras de un caza-
dor a rabo, en que relata sus impresiones durante los primeros años
de la década de los setenta del siglo pasado (5).

    El paraje inspira silencio, reposo, calma total y anima a empren-
der excursiones y a la práctica del senderismo.

2.1. Los Cañones del Ebro y Rudrón

    El río Ebro que atraviesa el Norte de la provincia de Burgos a lo
largo de 145 Km drenando una importante cuenca de 5.000 Km,
sumamente montañosa, ha originado en la Comarca de Sedano
uno de los desfiladeros mayores de España cincelando valles, hoces
y gargantas que en algunos puntos alcanzan más de 200 metros de
profundidad.

    La ruta del cañón del Ebro, con un trazado muy meandriforme,
tiene un recorrido de 22 Km de longitud y en su recorrido se puede
disfrutar de un paisaje de increíble belleza y de unos pueblos que
sorprenden al visitante.

    Así en Pesquera de Ebro, cuyo nombre deriva del latín «Piscaria»,
es decir, lugar rico en peces; además de la contemplación del desfi-
ladero se puede observar su trazado medieval y sus palacios de los

                                                                                             467
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24