Page 29 - 74_03
P. 29

VOL. 74 (3), 409-429, 2008  INFLUENCIA DE LA SIALILACIÓN Y DE LA...

    átomos de carbono del mismo, cuyos derivados acilados (ace-
    tilados o glicolilados) —hoy sabemos que los hay también no
    acilados— se llamarían sialic acids (= ácidos siálicos). Su pro-
    puesta fue publicada en Nature, en 1957; pero no siempre ha
    sido seguida con fidelidad, especialmente por los virólogos no
    europeos (1-3).

— FAILLARD y José A. CABEZAS, en Colonia, en 1962 separa-
    ron por primera vez, mediante cromatografía en capa fina,
    los ácidos N-acetil- y N-glicolilneuramínico cristalizados, pro-
    cedentes de suero de ternera y de gallina (4). Cabezas, en
    1965, en Colonia, puso a punto la separación de estos y otros
    ácidos siálicos mediante cromatografía en fase gaseosa (5).

— Leonard WARREN, en Filadelfia, logró la determinación de
    los ácidos siálicos en numerosos materiales biológicos me-
    diante un método muy sensible puesto a punto por él, en la
    década de 1960. Roland SCHAUER, en Bochum y Kiel, pro-
    siguiendo brillantemente las investigaciones de Klenk y Fai-
    llard, está consiguiendo la identificación de nuevos ácidos
    siálicos y profundizar en el conocimiento de sus funciones.

3.2. Estructura de ácidos siálicos naturales

    Esquemáticamente la Figura 2 muestra dicha estructura, según
Schauer (6).

3.3. Peculiaridades y funciones biológicas
3.3. de los ácidos siálicos

     — Se conoce actualmente la existencia de más de 50 estructuras
         de ácidos siálicos, hecho que no sucede con ningún otro mo-
         nosacárido.

     — Se sitúan en el extremo de las moléculas de las que forman
         parte.

     — Sólo se hallan en:
         — Vertebrados.
         — Algunos invertebrados (como estrellas de mar).

                                                                                             413
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34