Page 87 - 74_02
P. 87

VOL. 74 (2), 257-282, 2008  ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA NEUROCARCINOGÉNESIS...

    El estudio con microscopía óptica, utilizando la técnica conven-
cional para microscopía óptica de Hematoxilina-Eosina, muestra que
estas neoplasias presentan una serie de características histológicas
análogas a las clásicamente admitidas en neurocarcinogénesis expe-
rimental para clasificar los «schwanomas malignos» o «neurinomas
malignos». Se observa, por lo general, una población celular muy
isomorfa, formada por células pequeñas, de núcleo oscuro y más o
menos redondeado, generalmente en posición central, que tienen el
aspecto típico de las células indiferenciadas. Además, estos neurino-
mas malignos presentan una gran celularidad y es posible observar
en ellos un elevado número de figuras de mitosis. Entremezcladas
con las células pequeñas de aspecto indiferenciado que constituyen
el tumor, existen en menor proporción una población de células de
mayor tamaño, que corresponden a neuronas atrapadas, posible-
mente provenientes del ganglio de Gasser (Figura 3B).

    Por otra parte, en estas neoplasias existe una gran vasculariza-
ción, con hiperplasia de los vasos y es típico la formación de grandes
espacios quísticos. En algunas ocasiones, aunque muy raramente, es
posible encontrar zonas de necrosis.

    Sin embargo, a pesar del gran isomorfismo celular que caracte-
riza a estas neoplasias, en algunas ocasiones, es posible observar
pequeñas zonas tumorales, constituidas por una población celular
que no posee el aspecto típico de las células indiferenciadas carac-
terísticas de estos tumores, sino que se muestran como células de
aspecto fusiforme y dispuestas en empalizada, predominando en
algunos casos un tejido de aspecto compacto o, por el contrario, a
veces se puede observar la existencia de un tejido más laxo de aspec-
to reticular.

    El estudio de la expresión de marcadores inmunohistoquímicos
tanto de la línea glial como de la línea neuronal sobre estos aparen-
tes neurinomas, nos reveló que en todos los casos existía una clara
positividad a la proteína S-100 y a la sinaptofisina de forma muy
marcada. Sin embargo, la proteína de NF mostró una positividad en
menor grado, limitándose a determinados grupos celulares. La vi-
mentina fue claramente positiva sólo en tres de los seis casos estu-
diados y dudosamente positiva en el resto. Por último la detección
de la PGA fue negativa en todos los casos. Los marcadores neuro-

                            265
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92