Page 83 - 74_02
P. 83

VOL. 74 (2), 257-282, 2008  ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA NEUROCARCINOGÉNESIS...

MATERIAL Y MÉTODOS

    Para la realización de este trabajo hemos partido de seis ratas
Wistar adultas, gestantes. Todos los procedimientos experimentales
se hicieron de acuerdo con las directrices de la «Guía para el Cuida-
do y Empleo de Animales de Laboratorio» preparada por la National
Academy of Sciences (USA) y el Comité de Ética para experimenta-
ción con animales de laboratorio del Hospital Puerta de Hierro apro-
bó el estudio.

    El día 17 de gestación, cada una de las ratas recibió una dosis
única por vía intraperitoneal de ENU (50 mg/kg) en suero fisiológi-
co. Tras finalizar el período de gestación, de estos seis animales se
obtuvieron un total de 48 crías. Cada camada fue mantenida con su
madre respectiva hasta los 25 días de edad, momento en el que
fueron mezcladas todas las crías, y se escogieron al azar 14 animales
que sirvieron de base al presente estudio. Los 14 animales fueron
mantenidos en las condiciones habituales del laboratorio, con una
temperatura ambiente aproximada de 22o C y alimentación uniforme
(dieta A.04 de Panlab, S. A. y agua a demanda), además éstos fueron
evaluados diariamente hasta la aparición de síntomas neurológicos,
momento en que fueron sometidos a estudios de Resonancia Magné-
tica (RM) a fin de verificar la presencia de un tumor intracraneal.
Dichos estudios se realizaron mediante un aparato convencional de
uso para el diagnóstico clínico, con una intensidad de campo mag-
nético de 0,5 Teslas. Los parámetros generalmente empleados fueron
un área de estudio (FOV) de 15 cm, una matriz de 192 × 192, cortes
con espesor de 2 ó 4 mm, y secuencias de spin-echo (SE) con poten-
ciación T1 y T2, y de gradient-echo (GE) con potenciación en T1. En
la mayor parte de las exploraciones se completó el estudio con la
administración de contraste paramagnético (gadolinio-DPTA), a la
dosis de 1 cc por vía intraperitoneal. Durante el tiempo de explora-
ción (aproximadamente 30 minutos para cada caso), los animales
permanecieron anestesiados (con 0,15 cc de clorhidrato de ketamina
y 0,1 cc de valium por cada 100 gr de peso del animal) con respira-
ción espontánea y en su posición anatómica habitual. Posteriormen-
te estos animales fueron sacrificados mediante sobredosificación
anestésica, y sometidos de forma inmediata a estudio necrópsico
completo. Tras dichos estudios, los tumores del Sistema Nervioso

                            261
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88