Page 85 - 74_02
P. 85

VOL. 74 (2), 257-282, 2008  ESTUDIO MORFOLÓGICO DE LA NEUROCARCINOGÉNESIS...

nica de RM correspondían a neoplasias que tenían un diámetro su-
perior a los 3 mm, siendo siempre visibles macroscópicamente en el
estudio necrópsico de los animales.

    A pesar de que, al menos en seis de los animales estudiados con
RM, existían en el momento de la exploración, focos histológicos
compatibles con los conceptos de «microtumor» o de «proliferación
inicial neoplásica», estas lesiones no fueron detectadas con los pa-
rámetros de RM utilizados. Los tumores detectados por RM fueron,
de forma característica, hipointensos en T1 e hiperintensos en T2, y
también característicamente, mostraron un claro aumento de señal
tras la administración de gadolinio (Figuras 1 y 2).

FIGURA 1. A: Resonancia Magnética (RM) en fase T1, corte coronal, en un tumor
  cerebral experimental inducido por exposición prenatal a ENU. La flecha señala
   el tumor, que se delimita por su hipointensidad. B: Tumor hemisférico en RM
    (fase T1, tras administración de contraste paramagnético, corte axial) que se
                                     delimita por su hiperintensidad.

Estudio morfológico de los tumores con aspecto
de neurinoma

    Estas neoplasias desarrolladas en la base del cráneo, a partir de
los trayectos iniciales del V par craneal y el tumor localizado en la
raíz espinal, se muestran macroscópicamente, como tumores bien
definidos, que se identifican como masas de tejido tumoral de aspec-

                                                                                             263
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90