Page 64 - 74_02
P. 64
GEMMA NAVARRO DÍEZ Y C. TROS DE ILARDUYA AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Donde Fobs es la fluorescencia en cada muestra, Fe es la fluores-
cencia en ausencia del DNA, y Fo es la fluorescencia del DNA en pre-
sencia de bromuro de etidio y en ausencia de polímero.
2.6. Gel de retardo
Se prepararon complejos para cada generación de PAMAM a
distintas relaciones de carga. Se incubaron durante 15 minutos y se
sometieron a electroforesis. La cantidad de pDNA por pocillo fue de
1 µg. Las condiciones de electroforesis fueron las siguientes: agarosa
al 1,2% y un voltaje constante de 80 mV durante 2 horas en TBE.
2.7. Ensayo de protección frente a DNAsa I
La protección del pDNA condensado frente a DNAsa I se evaluó
mediante electroforesis en gel de agarosa. Para ello se incubaron
los complejos y el DNA control en presencia de desoxirribonuclea-
sa I (1 U/µg DNA) en un baño Grant Instrument (Reino Unido) a
37º C durante 30 minutos. A continuación se interrumpió la diges-
tión añadiendo 6 µL de EDTA (0,25 M). Para disociar los complejos
se añadieron 11,4 µL de SDS al 15% y tras 10 minutos de incubación
se adicionaron 25 µL de heparina al 7%. Tras una hora de incuba-
ción las muestras se sometieron a electroforesis.
Las condiciones de electroforesis fueron las siguientes: agarosa al
0,8% y un voltaje constante de 80 mV durante 2 horas en TBE. La
fuente electroforética utilizada fue un Power Pac 300 (Bio Rad,
EE.UU.). El DNA se visualizó mediante luz UV en una cámara oscura
de aislamiento Gel doc 2000 (Bio Rad, EE.UU.) tras la intercalación
con bromuro de etidio. El DNA extraído de los complejos se comparó
con un pDNA control y con una muestra de pDNA desnudo en las
mismas condiciones de digestión con nucleasas.
2.8. Estudios de transfección in vitro en cultivos celulares
Para los estudios de transfección se utilizaron las líneas celulares
HepG2 (células de hepatocarcinoma humano) y CT26 (células de cán-
242