Page 44 - 74_02
P. 44

ANA I. GUZMÁN-ARÁNGUEZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

¿Cómo puede el Ap4A disminuir la presencia del receptor
FGFR3 acondroplásico?

    Solamente de modo reciente hemos comenzado a trabajar en este
aspecto, que en la actualidad nos parece uno de los más interesantes.
Es sabido que debido a la mutación, el receptor FGFR3 acondroplá-
sico no tiene una internalización como la del receptor normal. Pa-
rece ser que cuando se forma el endosoma, como fase previa a la
degradación del receptor, en lugar de comenzar el ciclo degradativo
el receptor vuelve de nuevo a la membrana plasmática.

    Nuestra primera idea ha sido comprobar si como consecuencia de
la presencia de los dinucleótidos, la degradación del receptor FGFR3
acondroplásico se acelera. Con esta idea, lo que hicimos fue tomar al
Ap4A y ensayarlo en presencia ausencia de inhibidores de la degrada-
ción lisosomal y proteosomal (MG-132 y cloroquina).

    Los resultados presentados en la Figura 15 parecen sugerir que lo
que hace el Ap4A es facilitar la degradación de los receptores FGFR3
acondroplásicos porque favorece la degradación de los mismos con
una eficacia mayor, o bien porque sean capaces de impedir que el
endosoma vuelva a reintegrar al receptor en la membrana. Es indu-
dablemente necesario conocer más en profundidad cómo se activan

       FIGURA 15. Efecto de los inhibidores de la degradación proteosomal
                                y lisosomal sobre el efecto del Ap4A.

222
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49