Page 113 - 74_02
P. 113

VOL. 74 (2), 283-306, 2008      DESARROLLO, ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE MODELOS...

dos durante la incubación fueron cuantificados por HPLC/MS/MS
(9) y referidos como pmoles de actividad obtenidos por minuto y por
millón de células (cultivo primario).

Extracción de RNA y RT-PCR cuantitativa

    La extracción de RNA total se llevó a cabo mediante el kit comer-
cial TRIzol Reagent (Invitrogen Life Technologies, Barcelona, Espa-
ña). La transcripción reversa se llevó a cabo con la transcriptasa re-
versa del virus de la leucemia murina (M-MLV, Gibco BRL, Paisley,
UK). El cDNA obtenido se amplificó con un termociclador a tiempo
real Roche (Lightcycler, Roche).

                            RESULTADOS

Influencia del tiempo de isquemia fría y la esteatosis
en el rendimiento del proceso de aislamiento
y la viabilidad de los hepatocitos

    El estudio de la influencia del tiempo de isquemia fría en el
proceso de aislamiento de los hepatocitos se realizó en 38 biopsias
quirúrgicas obtenidas de hígados conservados en solución de Celsior
con tiempos de isquemia fría comprendidos entre 1 y 17 horas uti-
lizados para trasplante ortotópico. Tanto la viabilidad celular como
el rendimiento presentaron un descenso de sus valores conforme
aumentaba el tiempo de isquemia fría (Tabla 1).

TABLA 1. Efecto del tiempo de isquemia fría sobre la viabilidad y rendimiento celular

      TIEMPO    GRUPO (n)       VIABILIDAD (%) RENDIMIENTO
ISQUEMIA FRÍA                                                 (106 células/gr)

       (horas)

 1-3                        6   93,2 ± 5,6   9,5 ± 4,9
 4-7
 8-11                       5   94,2 ± 5,8   12,9 ± 5,7
12-14
15-17                       6   93,0 ± 9,5   10,5 ± 6,4

                            14  78,4 ± 12,5  7,7 ± 5,0

                            7   69,1 ± 30,8  6,6 ± 4,0

                                                         291
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118