Page 108 - 74_02
P. 108
A. BONORA-CENTELLES Y COLS. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
gicas, sino también la predicción de sus propiedades ADMET en el
hombre (estabilidad y perfil metabólico, enzimas P450 involucrados,
efecto inhibidor o inductor del fármaco sobre los enzimas P450, las
posibles interacciones fármaco-fármaco y su toxicidad). El hígado es
el órgano que posee mayor capacidad para biotransformar los xeno-
bióticos en el organismo y, por ello, juega un papel esencial en el
metabolismo de los fármacos. Sin embargo, los estudios de metabo-
lismo que se realizan en animales no siempre son extrapolables al
hombre, y por ello los modelos hepáticos humanos constituyen una
herramienta esencial para obtener información predictiva sobre el
metabolismo y la toxicidad de nuevos fármacos para el ser humano
en etapas preclínicas muy tempranas de su desarrollo (3).
El éxito, tanto de la terapia celular como de los estudios de meta-
bolismo y toxicidad de fármacos, está condicionado por la disponibi-
lidad de células hepáticas viables y funcionales en número y calidad
funcional suficientes. Teniendo en cuenta que se trata de cultivos no
proliferantes, se requiere disponer de tejido hepático humano de ma-
nera continuada para aislar hepatocitos. Por tanto, en los últimos años
se ha dedicado un gran esfuerzo para desarrollar modelos celulares
hepáticos para superar la escasez de hepatocitos y constituir una al-
ternativa, tanto para terapia celular como para estudios farmacotoxi-
cológicos.
El primer objetivo de este trabajo ha sido optimizar el proceso de
aislamiento y cultivo de hepatocitos a partir de hígados enteros o
lóbulos hepáticos descartados para transplante y determinar las
características idóneas del tejido hepático para este propósito. Para
ello se ha investigado la influencia sobre el rendimiento del aisla-
miento y la calidad de los hepatocitos de factores tales como el
tiempo de isquemia fría a que se ha sometido el tejido hepático
utilizado, así como del impacto del grado de estatosis del hígado,
aspectos no estudiados de forma sistemática hasta ahora. Un segun-
do objetivo ha sido la caracterización funcional de las células de
hepatoblastoma HepG2, investigado los mecanismos responsables
de su desdiferenciación. Finalmente, en una búsqueda de fuentes
celulares alternativas a los hepatocitos para terapia celular hepática
y estudios de metabolismo y toxicidad de fármacos, se ha desarro-
llado un protocolo para inducir la diferenciación de ADSC hacia
linaje hepático.
286