Page 69 - 74_01
P. 69
VOL. 74 (1), 65-79, 2008 LOS PREMIOS NOBEL 2007 EN FISIOLOGÍA...
Evans y colaboradores demostraron que la inyección de células tron-
cales embrionarias en el blastocisto de ratón contribuían a la forma-
ción de células germinales funcionales y, por tanto, podían ser usa-
das para la obtención de ratones quiméricos (11). El siguiente paso
consistió en probar que las células ES podían utilizarse para intro-
ducir material genético en la línea germinal (12). Un año más tarde,
Evans y colaboradores (13) introducían en células ES mediante in-
fección con retrovirus el gen mutante para la hipoxantina fosforribo-
sil transferasa (HPRT-) presente en el síndrome de Lesch-Nyhan,
generando un ratón quimérico y en su descendencia ratones trans-
génicos portadores de la enfermedad. Como señala Hansson (2007),
era el primer modelo animal de enfermedad humana creado por ma-
nipulación genética de células troncales embrionarias. Hay que se-
ñalar que, de forma simultánea, otro grupo de investigación obtenía
también ratones deficientes para HPRT procedentes de una deleción
espontánea producida en un cultivo de células ES (14).
Podría decirse que el paso efectivo a la tecnología knockout se dio
cuando Evans y colaboradores en su publicación de 1987 antes
mencionada (13) dicen, citando las investigaciones de Capecchi (6)
y de Smithies (9), que «puede ser eventualmente posible producir
alteraciones específicas en genes endógenos por medio de recombi-
nación homóloga con copias clonadas modificadas in vitro». Efecti-
vamente, ese mismo año 1987, el grupo de Smithies utilizaba por vez
primera la recombinación homóloga para corregir (por sustitución
homóloga) la mutación HPRT– (que era una deleción) en un cultivo
de células ES seleccionando las células en un medio HAT que requie-
re la actividad enzimática HPRT (15). Asimismo, en 1987 Thomas y
Capecchi (16) introdujeron el gen de la resistencia a neomicina en
un exón del gen HPRT en células ES, demostrando que en el cultivo
se podían seleccionar células que habían perdido la actividad HPRT
pero ganado la actividad neor de resistencia a la neomicina, señalan-
do que «esta combinación de usar células ES como línea celular
receptora y la mutagénesis sede-específica obtenida por recombina-
ción homóloga (gene targeting) proporcionará los medios para gene-
rar ratones de cualquier genotipo deseado». Además delineaban la
estrategia a seguir en el futuro: «una ventaja de este escenario es que
la primera generación quimérica será normalmente heterocigota para
la mutación sustituida (targeted) y que la siguiente generación puede
73