Page 65 - 74_01
P. 65

VOL. 74 (1), 65-79, 2008  LOS PREMIOS NOBEL 2007 EN FISIOLOGÍA...

    Finalmente, es de destacar que en lo que va de década se ha
premiado la investigación genética en seis ocasiones: 2001 (Hartwell,
Hunt y Nurse, «por sus descubrimientos de los reguladores clave del
ciclo celular»), 2002 (Brenner, Horvitz y Sulston, «por sus descubri-
mientos sobre la regulación genética del desarrollo de los órganos y
la muerte celular programada»), 2004 (Axel y Buck, «por sus descu-
brimientos de receptores olorosos y la organización del sistema ol-
fativo»), 2006 (Fire y Mello, «por su descubrimiento de la interferen-
cia por ARN: silenciamiento de genes por ARN de doble cadena»),
2006 (Kornberg, «por sus estudios de la base molecular de la tran-
cripción eucariótica»), y 2007 (Capecchi, Evans y Smithies, «por sus
descubrimientos de los principios para introducir modificaciones
génicas específicas en ratones mediante el uso de células troncales
embrionarias»).

             LA REGLA DE ORO DE LA INVESTIGACIÓN

    Como he señalado en ocasiones anteriores (1, 2), la regla de oro de
la investigación biológica, extensible obviamente a la investigación
genética, se basa en los tres puntos siguientes: qué pregunta o proble-
ma se trata de resolver, en qué material biológico y mediante qué téc-
nica. No hay duda que si un investigador quiere llegar a premio Nobel
habrá de plantearse una pregunta importante y, a partir de ahí, deci-
dir cuál es el organismo más adecuado para abordar el problema y si
dispone de la técnica metodológica o instrumental necesaria. Este año
2007, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska ha premiado en
Capecchi, Evans y Smithies la técnica metodológica que permite «in-
troducir modificaciones génicas específicas en ratones mediante el
uso de células troncales embrionarias». Como señalaba la nota de
prensa de la Asamblea Nobel al anunciar el premio, la «modificación
de genes por recombinación homóloga», puesta a punto por Capecchi
y Smithies, junto con la utilización de «células troncales embrionarias
como vehículo para introducir material genético en la línea germinal
de ratones», tal como investigó Evans, dieron lugar a una poderosa
tecnología conocida como «modificación génica específica en rato-
nes» (gene targeting in mice) actualmente utilizada en casi todas las
áreas de investigación en biomedicina, desde la investigación básica
al desarrollo de nuevas terapias.

                                                                                               69
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70