Page 60 - 74_01
P. 60
AGUSTÍN GARCÍA ASUERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
y las 3 de Mendeleev. Oscar Widman de la Universidad de Uppsala,
logró convencer a los restantes miembros (38) que votaran a favor
de Baeyer, su antiguo maestro. En 1906 el Comité recomendó a
Mendeleev, que tenía setenta y dos años, por su sistema periódico de
los elementos, probablemente pensando que el joven Moissan, que
había recibido 8 nominaciones frente a las 4 del primero, sería con-
siderado en ediciones posteriores.
Esta vez Peter Klason, del Real Instituto de Tecnología de Esto-
colmo, rehusó apoyar a Mendeleev. Klason, Presidente de la Acade-
mia Sueca basó su defensa en las numerosas nominaciones recibidas
por Moissan a lo largo de los años (32), en una carta de Emil Fisher
(laureado en 1902) en la que había descrito su trabajo como «Expe-
rimental-Arbeiten resten Ranges», y en la opinión razonada de
William Ramsay (laureado en 1904) que lo había nominado en 1904
y 1905, y que pensaba que encajaba mejor en los términos del tes-
tamento (de Alfred Nobel): «I think I will ask you to let me recom-
mend Prof. Moissan» (39).
Arrhenius, laureado en 1903, y el químico de más relieve inter-
nacional en Suecia insistió en que el sistema de Mendeleev era de-
masiado antiguo como para ser considerado (38). Moissan ganó la
votación final por 5 a 4. Moissan da por carta las gracias a Arrhenius
por el ofrecimiento de espera en la estación central de Estocolmo:
«vous serez ainsi notre premier pilote dans votre Beau pays» (39).
En febrero de 1907 morían ambos genios y por tanto 1906 fue la
última oportunidad de recibir el premio. Peter Klason en la ceremo-
nia de entrega en referencia al flúor diría: «El mundo entero ha admi-
rado la gran destreza experimental con la cual ha aislado y examina-
do el flúor, esa bestia salvaje de entre los elementos» (39-40).
Los halógenos, por tanto, materia mineral farmacéutica: cloro
(Schhele, 1774), iodo (Courtois, 1813), bromo (Balard, 1826): farma-
céuticos. Flúor: Ferdinand Fréderic Henri Moissan, 1886, farmacéu-
tico, Premio Nobel de Química, 1906. Con motivo del centenario de
su muerte. A Moissan y a todos ellos, apóstoles de la Farmacia, in
memoriam. Habría que hacer buenas las palabras de Marco Fidel
Suárez, Presidente de Colombia, en contestación al senador que alu-
dió a su origen humilde: «En la vida vale más llegar a ser, que haber
nacido siendo».
62