Page 393 - 73_04
P. 393

VOL. 73 (4), 1199-1236, 2007  BIOCATÁLISIS APLICADA A LA QUÍMICA...

2.1. Control de las variables Técnicas

    Respecto al control de las variables técnicas, pH, temperatura,
cantidad de catalizador, tiempo, concentración de sustrato, etc., la
cantidad de catalizador tiene un efecto notable sobre la reproduci-
bilidad del proceso teniendo en cuenta que en la mayoría de las
ocasiones se utilizan preparaciones comerciales. Domínguez de
María y col. (3) desarrollaron un método con el objeto de conocer la
cantidad real de enzima en la muestra definiendo el «Factor Lipási-
co» basado en la velocidad inicial de diferentes reacciones de este-
rificación.

    La temperatura está considerada como una variable importante
pero sujeta a las limitaciones impuestas por la mayoría de las enzi-
mas y células de trabajar en condiciones suaves. Cuando las reaccio-
nes han de desarrollarse a temperaturas superiores a los 50º C las
enzimas procedentes de organismos termófilos constituyen una he-
rramienta esencial en Biocatálisis y especialmente a escala industrial
ya que pueden trabajar a altas temperaturas en los casos en el que
el proceso así lo demande y donde no se pueden usar las enzimas
convencionales. Así este tipo de enzimas son interesantes en las
industrias de alimentos, del papel, de los detergentes, farmacéutica,
en la eliminación de desechos tóxicos, etc (4). No obstante el uso de
estas enzimas a altas temperaturas requiere la utilización de disol-
ventes de elevado punto de ebullición lo que conlleva la evaporación
de estos con los consiguientes problemas medioambientales. La uti-
lización de líquidos iónicos puede resolver este inconveniente ya que
estos permanecen en estado líquido en un amplio rango de tempe-
raturas (5). En la Figura 1 se muestra un ejemplo de utilización de
la lipasa termófila de Bacillus thermocatenulatus catalizando la reac-
cion de esterificación del ácido mandélico con etanol a 90º C de
temperatura y donde se consiguen tasas de esterificación muy eleva-
das a cortos tiempos de reacción en relación a la misma reacción
llevada a cabo en Isooctano.

2.2. Control de la pureza de la enzima.

    Otra estrategia posible para resolver mezclas racémicas es abor-
dando el problema desde el punto de vista de la pureza de la prepa-

                                                                                           1203
   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398