Page 29 - 73_04
P. 29
VOL. 73 (4), 833-871, 2007 ÁCIDOS SIÁLICOS: DISTRIBUCIÓN...
fasciculata, Theileria sergenti, Entamoeba invadens y E. histolytica,
aunque aún se desconoce si estos organismos son capaces de sinte-
tizarlos (12).
Bacteria
En 1957, Barry y Goebel (15) descubrieron, por primera vez, la
presencia de ácidos siálicos en Escherichia coli K-235 al aislar un
polímero de Neu5Ac que fue nombrado posteriormente ácido colo-
mínico.
La mayoría de las bacterias no producen ácidos siálicos, pero
varias cepas patógenas entre las que se encuentran E. coli K1 (16),
Neisseria meningitidis (17) y Campylobacter jejuni (18) son capaces
de biosintetizarlos. Otras bacterias patógenas, como N. gonorrhoeae
y Haemophilus spp., no pueden sintetizarlos, pero se encuentran en
sus estructuras, ya que los adquieren desde el organismo hospeda-
dor. Además, algunos patógenos pueden catabolizar ácidos siálicos
del medio como fuente de carbono, nitrógeno y energía o como
fuente de aminoazúcares para biosintetizar la pared celular (19).
Los ácidos siálicos se encuentran, generalmente, formando parte
de la estructura capsular de la bacteria y se han detectado en forma
de homopolímeros (unidades repetidas de un mismo polímero) o de
heteropolímeros (estructuras polisacarídicas formadas por diferen-
tes tipos de monómeros) (20).
Entre las cepas que presentan homopolímeros (Tabla I) se encuen-
tran E. coli K1 (15), N. meningitidis grupo B (21), Mannheimia hae-
molytica 2 (22) y Moraxella nonliquefaciens (23) donde los restos de
Neu5Ac están unidos por enlaces glicosídicos a(2-8), en N. meningi-
tidis grupo C por enlaces a(2-9) y en E. coli K92 por enlaces alternos
a(2-8) y a(2-9). Estas bacterias han utilizado los ácidos siálicos para
desarrollar estrategias efectivas que les permitan escapar de los me-
canismos de defensa del hospedador. Fisiológicamente, los ácidos
siálicos localizados en las superficies bacterianas reducen la capaci-
dad defensiva del sistema inmune del hospedador, alterando las acti-
vidades de opsonización, citolisis e inflamación que tienen lugar
durante una infección bacteriana. Además, dichos ácidos siálicos
actúan como garantía de inmunotolerancia, puesto que también son
constituyentes mayoritarios de las fracciones glicídicas de algunos
839