Page 23 - 73_04
P. 23
An. R. Acad. Nac. Farm., 2007, 73 (4): 833-871
Revisión
Ácidos siálicos: distribución, metabolismo
y función biológica
Recibido el 3 de octubre de 2007
ÁNGEL REGLERO* , IGNACIO G. BRAVO Y VANESA
FERNÁNDEZ-MARTÍNEZ
Dpto. Biología Molecular. Universidad de León. Campus de
Vegazana. 24071. León. Spain.
RESUMEN
Los ácidos siálicos están entre las moléculas de mayor importancia del reino
animal encontrándose también en algunos microorganismos. Son cetoácidos con un
esqueleto glucídico de nueve carbonos, están cargados negativamente y se descu-
brieron en mamíferos aunque se encuentran en la mayor parte de los celomados, en
protostomados (por ejemplo, artrópodos), y deutorostomados (por ejemplo, corda-
dos y equinodermos). La ruta biosintética del Neu5Ac tiene lugar a través de las si-
guientes reacciones: a) síntesis de ManAc-6-P, b) síntesis de ManNAc, c) síntesis de
Neu5Ac, d) activación del monómero to CMP-ß-Neu5Ac, y e) transferencia del
Neu5Ac a un aceptor. En el catabolismo de estos compuestos las enzimas neurami-
nidasa y N-acetil neuraminato liasa tienen un papel importante. En animales los
ácidos siálicos están involucrados en interacciones célula-célula e intervienen en la
regulación de procesos de reconocimiento celular. En microorganismos están pre-
sentes en un número escaso de bacterias y hongos. Estos microorganismos los uti-
lizan para establecer relaciones simbióticas o parasitarias con animales, para utili-
zarlos como fuente de nitrógeno o carbono o para sialilar su propia superficie.
Palabras clave: Ácido siálico, Neu5Ac, ácido N-acetil-neuramínico.
* Correspondencia:
Prof. Dr. Ángel Reglero. Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional
de Farmacia.
Dpto. Biología Molecular. Universidad de León. Campus de Vegazana. 24071. León.
Spain.
Teléfono: 987 29 12 25
Fax: 987 29 12 26
e-mail: angel.reglero@unileon.es
833