Page 7 - 73_04
P. 7

VOL. 73 (4), 813-832, 2007  NUEVOS ASPECTOS BIOFARMACÉUTICOS...

viembre de 2006 la Agenda Estratégica de investigación en Nanome-
dicina en la que se incluyen las prioridades, para los próximos años,
en diagnóstico, vectorización de fármacos y medicina regenerativa,
señalando que, en la liberación de fármacos, las actividades deben
iniciarse en los siguientes campos: trastornos cardiovasculares, cán-
cer, trastornos inflamatorios y musculoesqueléticos, trastornos neu-
rodegenerativos, diabetes y enfermedades infecciosas.

    El Instituto Nacional de la Salud de EEUU estima que para el
año 2010 más del 50% de los avances en las ciencias biomédicas
corresponderán al sector nanotecnológico basándose en las siguien-
tes previsiones:

    ? Desde el punto de vista de la industria farmacéutica alcanzar
una eficiente liberación del fármaco se considera como una caracte-
rística esencial del producto y principalmente para las nuevas molé-
culas biotecnológicas en las que complejas barreras limitan su éxito
clínico. Incluso, para los fármacos ya existentes, la industria farma-
céutica busca nuevas formulaciones que aumenten el ciclo vital del
fármaco mediante unas mejores características o nuevas indicacio-
nes con respecto a las existentes. Esta estrategia de bajo riesgo/alta
rentabilidad centra el problema en la liberación del fármaco ya que
los riesgos inherentes a su utilización son conocidos.

    ? Estudios farmacoeconómicos realizados en ensayos clínicos
oncológicos revelan que las nuevas formulaciones nanotecnológicas
de antineoplásicos pueden resultar altamente competitivas frente a
las clásicas formulaciones. Por ejemplo, con las formulaciones de
doxorubicina en liposomas, el coste global del tratamiento es mas
bajo al requerirse una menor frecuencia de administración y ser
menores las intervenciones para disminuir los efecto secundarios.
En general se espera que el uso de sistemas nanotecnológicos será
favorable en aquellos casos en que la vectorización del fármaco es
crucial para su eficacia y reducir sus efectos secundarios, aspectos
especialmente importantes en la terapéutica oncológica y de las in-
fecciones severas.

    ? Los éxitos alcanzados por las compañías Sequus Pharmaceu-
tical, Liposome Company y Gilead en la aplicación de los liposomas
a la clínica han supuesto en el plano tecnológico un profundo cono-
cimiento de la preparación industrial de liposomas convencionales y

                            817
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12