Page 227 - 73_02
P. 227
VOL. 73 (2), 603-640, 2007 INFORMACIÓN ACADÉMICA
Los límites de las ciencias farmacéuticas
ALFONSO DOMÍNGUEZ-GIL HURLÉ
Catedrático de la Universidad de Salamanca
Excma. Señora Presidenta de la Real Academia Nacional de Far-
macia.
Excmo. Señor Presidente de la Real Academia de Ciencias Exac-
tas Físicas y Naturales.
Excmo. Señor Presidente Saliente.
Excelentísimos Señoras y Señores Académicos.
Señoras y Señores:
La presentación de esta primera edición bilingüe del Diccionario
Terminológico de las Ciencias Farmacéuticas ha sido un momento
esperado, y pensamos que también importante para la Real Acade-
mia Nacional de Farmacia. Los autores de esta obra estamos satis-
fechos de haber podido dar una respuesta adecuada al encargo que
recibimos, hace más de tres años, de la Junta de Gobierno de nues-
tra Corporación para realizar este Diccionario Terminológico. So-
mos conscientes de que la meta alcanzada es modesta, aunque con-
sideramos que hemos dado el primer paso para que este diccionario
se convierta, pronto, en una obra de referencia en el campo de las
Ciencias de la Salud. Realizar este proyecto ha sido, sobre todo, una
prueba de humildad para los autores ante la inmensidad del campo
que se abría ante nuestros ojos y que, poco a poco, intentábamos
desbrozar pese a que nunca parecía tener fin.
Ahora, finalizada la obra y tras este breve periodo de satisfacción
personal, debemos planificar el futuro de este Diccionario Termi-
nológico de las Ciencias Farmacéuticas de la Real Academia Na-
cional de Farmacia. Además, ya tenemos nuevos proyectos, entre
ellos valorar el ofrecimiento para su traducción al francés, previo
acuerdo con la Academia de Farmacia de Francia. Otro desafío
importante es la distribución del diccionario en los Estados Unidos,
para lo que contamos con el apoyo de diversas sociedades científicas
y profesionales norteamericanas, entre ellas la American Society
621