Page 232 - 73_02
P. 232

REAL ACADEMIA NACIONAL DE FARMACIA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Alrededor de este centro neurálgico se disponen, en nuestra opi-
nión, cuatro grandes áreas de conocimiento: las Ciencias Biomédicas,
la Tecnología, el Derecho y la Economía. Dentro del área biomédica
hemos incluido disciplinas esenciales de la Farmacia como la Farma-
cología y Terapéutica, Biofarmacia y Farmacocinética, Fisiopatología
e Inmunología, etc. Además, se han introducido términos de otras
disciplinas importantes para el desarrollo de las Ciencias Farmacéuti-
cas como Biología Celular, Bioquímica, Microbiología, Parasitología,
Físico-Química, etc.

    El progreso de la farmacia ha estado asociado al desarrollo tec-
nológico que se ha producido, especialmente en los últimos treinta
años. El desarrollo experimentado por la tecnología farmacéutica ha
facilitado el diseño y producción de nuevas formulaciones farmacéu-
ticas. Ello ha sido posible gracias a la introducción de nuevos ma-
teriales, especialmente los polímeros biocompatibles, al mejor cono-
cimiento de las características farmacocinéticas y farmacodinámicas
de los medicamentos y al progreso experimentado por las operacio-
nes industriales necesarias para la fabricación de estas formula-
ciones. Excipientes, nuevas formulaciones y operaciones farmacéu-
ticas industriales han sido también incorporados al diccionario.

    Entre las nuevas tecnologías, la biotecnología y la nanotecnología
tienen una creciente importancia en las ciencias farmacéuticas. La
biotecnología está permitiendo obtener nuevos fármacos inacce-
sibles para la síntesis química que se han incorporado al arsenal
terapéutico en el tratamiento de importantes patologías como las
enfermedades infecciosas y cardiovasculares, el cáncer, o la artritis
reumatoide. La nanotecnología ya se ha convertido en una realidad
en la tecnología farmacéutica con la incorporación de los primeros
nanofármacos utilizados en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La robótica y la automática se han incorporado a las plantas far-
macéuticas y la instrumentación analítica como la electroforesis
capilar, la ultracentrifugación o el dicroismo circular han resuelto
importantes problemas en la caracterización de la estructura de las
proteínas terapéuticas más complejas. Finalmente, no cabe duda de
que hoy en día la tecnología más moderna en el campo de la farma-
cogenética son los chips genéticos, también denominados biochips.
Términos como clonación, hibridación bioinformática y genómica
también han tenido cabida en el diccionario.

626
   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236   237