Page 231 - 73_02
P. 231
VOL. 73 (2), 603-640, 2007 INFORMACIÓN ACADÉMICA
acogida y su profesionalidad. Gracias a José Luis y a Consuelo, que
creyeron en nuestro proyecto y nos animaron en todo momento.
La organización del diccionario fue, sin duda, uno de los puntos
críticos de este ambicioso proyecto que obligaba, necesariamente, a
fijar tanto el contenido como los límites de las Ciencias Farmacéu-
ticas. Para ello comenzamos definiendo el núcleo de la Farmacia en
los comienzos del siglo XXI, aquello que los financieros del sur de
Manhattan conocen como el core busines. Para nosotros, este núcleo
consta de tres ejes fundamentales: el paciente, el medicamento y la
salud pública. El paciente individual es, sin duda, el elemento esen-
cial para la farmacia y la primera razón que justifica nuestra activi-
dad profesional en el cuidado y promoción de la salud. Alrededor del
enfermo gira toda la asistencia sanitaria donde nuestro trabajo y
nuestros conocimientos deben contribuir principalmente a mejorar
la calidad de la terapéutica farmacológica. En este sentido, me per-
mito recordarles que el Congreso Mundial de Ciencias Farmacéuti-
cas, celebrado a finales del mes de abril en Ámsterdam, tenía como
lema: «Optimising Drug Therapy: An lmperative far World Health». La
consideración de paciente individual frente al grupo de pacientes
con un mismo diagnóstico es un hecho de extraordinaria importan-
cia, muy especialmente en esta era de la genómica cuando ya hemos
iniciado el genotipado de los pacientes para establecer tratamientos
farmacológicos personalizados.
El medicamento es otro de los elementos clave en las Ciencias
Farmacéuticas, ya que son calificadas de excepcionales las interven-
ciones sanitarias que no requieren el uso de medicamentos bien con
fines diagnósticos, profilácticos o terapéuticos. Los medicamentos
más utilizados en la terapéutica actual han sido incorporados al
diccionario tanto en sus aspectos químico y farmacológico como
terapéutico. Hemos dado especial relevancia a la seguridad de uso
de los medicamentos en consonancia con las campañas internacio-
nales como la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la
OMS. Los nuevos medicamentos de origen biotecnológico o las nue-
vas terapias celulares tienen, lógicamente, acogida en este Dicciona-
rio Terminológico. El tercer eje lo constituye la Salud Pública, ya
que la Farmacia, como profesión sanitaria que es, no puede perma-
necer ajena a aspectos tan importantes en el cuidado de la salud
como la nutrición, la contaminación o las drogodependencias.
625