Page 176 - 73_02
P. 176
VOL. 73 (2), 569-579, 2007 NECROLÓGICA DON EMILIO FERNÁNDEZ-GALIANO
El estudio abarca una buena parte de España y toma ejemplos
de numerosos tipos de vegetación del país, información que previsi-
blemente venía de la ya entonces amplia experiencia de Salvador
Rivas. Sin embargo, el trabajo lleva también la impronta del joven
doctor, que se manifiesta en los numerosos análisis edáficos ligados
a las comunidades vegetales; se analizan por horizontes cloruros,
sulfatos, carbonatos y se determina el pH. Aunque la relación suelo/
vegetación cuenta en España con los magníficos antecedentes de
Emilio Huguet del Villar, la consideración añadida de los procesos
de sucesión a esa relación es original y avanzada a su tiempo. Esta
conjunción afortunada no era fruto de la casualidad. Salvador Rivas
tenía una buena formación en el análisis químico y su concepto
de vegetación implicaba el substrato, con diversas publicaciones
en esa línea, por otro lado la política científica de Rivas Goday es-
tuvo marcada por la relación con los edafólogos (Izco, 1975). Por
si eso fuera poco el propio Fernández-Galiano mantuvo perma-
nentemente una relación estrecha con el Departamento de Edafo-
logía de la Facultad de Farmacia de Madrid y fue Profesor Adjunto
en él.
Tras su tesis marchó a Toulouse (Francia), en 1952, para seguir
entonces un avanzadísimo curso titulado «Identificación de la vege-
tación por la fotografía aérea», organizado por H. Gaussen; luego
mantuvo contactos con el alemán R. Tüxen, finalmente marchó un
año a Quebec (Canadá) (1955-1956), para trabajar con P. Dansereau
(Rivas Martínez, 1983). Henri Gaussen era un célebre botánico y
fitogeógrafo francés, de amplia formación que abarcaba la sistemá-
tica, cartografía, climatología, etc., de amplia proyección mundial;
Reinhold Tüxen ha sido uno de los maestros indiscutibles de la Fi-
tosociología, con discípulos directos procedentes de todos los países
europeos, así como de los principales estudiosos de la vegetación en
Japón; Pierre Dansereau es, casi centenario, una de las figuras más
señaladas en el campo de la Ecología, Fitosociología, Cartografía
y otras ciencias relacionadas con estas principales. Con estos ante-
cedentes no cabe duda de la confianza de sus mentores en las cua-
lidades del joven Emilio Fernández-Galiano y del proyecto de hacer
de él uno de los pivotes sobre los que se desarrollarían las ciencias
de la vegetación en España. Sin embargo, Galiano orientó su vida
académica en otra dirección.
573