Page 181 - 73_02
P. 181

JESÚS IZCO SEVILLANO  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

por la amistad de Galiano con José Malato Beliz, profesor de univer-
sidad en esa localidad portuguesa.

    Supone también un avance sobre la flora de referencia la forma
de indicar la distribución de las plantas, no por territorios adminis-
trativos sino por espacios naturales. Frente a la presencia por países
de Flora Eurpaea, la andaluza incluye un mapa de comarcas, en el que
se anota la pertenencia de cada taxón a una u otra. La distribución se
vincula además con una de las primeras propuestas de división bio-
geográfica de la Península Ibérica de Salvador Rivas Martínez.

    A la responsabilidad de Editor General, Galiano añadió su trabajo
como autor en la redacción de algunas familias: Ulmáceas, Moráceas,
Fagáceas, Betuláceas, Caparáceas, Arecáceas, etc., y como editor de
familias como Urticáceas, Clusiáceas, Resedáceas y Poligaláceas.

    Para acabar traigo aquí una pincelada de la última etapa acadé-
mica de Emilio Fernández-Galiano, en la que de nuevo se cruzaron
su vida y la mía, una etapa de cambio en la universidad española,
tan lejana que resulta desconocida para la mayoría de los profesores
actuales. En octubre de 1976 tomó Galiano posesión de la cátedra de
Botánica de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad
Complutense. Por entonces yo estaba en el mismo departamento,
con categoría «UDI». En realidad era Profesor Agregado, pero Salva-
dor Rivas Martínez me adjudicó jocosamente la condición de «Uni-
dad Docente Independiente», que en serio suponía plena responsa-
bilidad docente e investigadora y presupuesto individualizado, algo
entre novedoso y revolucionario en aquel tiempo, que no era bien
visto por algunos catedráticos y desataba la sana envidia de mis
compañeros agregados. A la marcha de Rivas a la Facultad de Far-
macia de la misma universidad mi condición «UDI» dentro del De-
partamento estuvo a punto de quebrarse y habría perdido mi con-
dición si Emilio no hubiese defendido mi posición ante quien tenía
en él más fuerza administrativa que yo. Como contrapunto, hoy todo
el mundo es «UDI» en la Universidad. Son rechazables los compor-
tamientos propios del «Viejo Régimen», más en el ámbito académi-
co, donde la libertad y la responsabilidad son esenciales para el
progreso, pero no parece que la atomización y dispersión actuales
sean los planteamientos más adecuados para la optimización de los
recursos humanos ni que los incentivos para reparar la situación den

578
   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186