Page 179 - 73_02
P. 179
JESÚS IZCO SEVILLANO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
para la redacción de la Flora de Andalucía Occidental y las nuevas
accesiones de la porción oriental de ese territorio más los proceden-
tes del Norte de África son la base de los nuevos proyectos del De-
partamento actual.
La labor en el herbario y el conjunto de actividades y publicacio-
nes no son, obviamente, fruto de una persona sola. A ello contribuye-
ron también los jóvenes botánicos que se incorporaron a la cátedra
sevillana de Botánica. Al poco de incorporarse el nuevo catedrático
entró en el Departamento Benito Valdés (1967) y al poco Santiago
Silvestre (1968). Sin duda resultó atractiva la nueva savia botánica
entre los jóvenes alumnos de Sevilla, pues rápidamente algunos de
ellos se vincularon al grupo de trabajo del nuevo catedrático. De la
primera promoción se incorporó Eugenio Domínguez Vilches y de
la segunda promoción entraron en el equipo Baltasar Cabezudo Arte-
ro y Salvador Talavera Lozano. Algo más tarde lo hizo Juan Antonio
Devesa Alcaraz y luego otros en segunda generación o posteriores
hasta completar todo un cuadro de prestigiosos botánicos en las uni-
versidades andaluzas.
Todos los mencionados y algunos más son hoy catedráticos de
universidad, mayoritariamente orientados a la Taxonomía, aunque
también se han abierto nuevas líneas de trabajo o se han retomado
ocasionalmente antiguas vías en el estudio de la vegetación. Esta
explosión de botánicos nucleados en torno a una persona y ligados
a un espacio concreto tiene mucho que ver con lo que los ecólogos
llaman «efecto fundador» para expresar la multiplicación y deriva
genética de un pequeño grupo de individuos que inician aisladamen-
te una población nueva. El fenómeno no se restringe a la Botánica
ni a un tiempo determinado, por el contrario se repite con frecuen-
cia en la evolución de la universidad española y en ámbitos indus-
triales, comerciales, etc. Es un caso más de paralelismo entre los
fenómenos biológicos y los sociológicos que nos lleva a comprender
lo artificial de la división de campos de conocimiento, al menos en
ciertos aspectos.
El grupo de botánicos nacidos de la raíz sevillana tiene en su
haber la publicación de la Flora de Andalucía Occidental, entre otros
frutos, que debo resaltar en esta pequeña historia. Del paso frecuen-
te de Vernon H. Heywood por España, al abrigo del CSIC, surgió la
576