Page 99 - 73_01
P. 99
VOL. 73 (1), 47-64, 2007 REGULACIÓN EPIGENÉTICA EN LA PANCREATITIS NECRÓTICA AGUDA
te es el daño y la eventual muerte de las células pancreáticas. Esto
implica la activación de mediadores de la inflamación que activan
la respuesta inflamatoria local y en un porcentaje de los pacientes
desencadena el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
y, si éste persiste, el síndrome de disfunción multiorgánica (MODS).
Ensayos clínicos en humanos han permitido estudiar estos me-
diadores de la inflamación, clasificándose en: componentes celulares
(macrófagos, neutrófilos, células endoteliales, etc.), mediadores de
origen celular (citoquinas, estrés oxidativo, etc.) y de origen humoral
(complemento, etc.) (2). Los mediadores de la inflamación serían el
nexo de unión entre la lesión local del páncreas y los efectos sisté-
micos descritos en la PA, igual que en otros procesos de inflamación
sistémica como la sepsis, grandes quemados, etc. Entre los procesos
que regulan los macrófagos, neutrófilos y células endoteliales se
encuentran la activación de diferentes células inmunológicas, libera-
ción de gran cantidad de mediadores proinflamatorios (TNFa, IL-1ß
y IL-6) que extienden y amplifican la señal inflamatoria (3).
Gran parte de las investigaciones indican que la severidad de la
pancreatitis y la afectación pulmonar resultan de un desequilibrio
entre los mediadores pro-inflamatorios y los anti-inflamatorios (4).
Entre los principales mediadores pro-inflamatorios destacan las ci-
toquinas TNFa, IL-1ß, IL-6 y el factor activador de plaquetas (PAF).
Por otro lado, los mediadores anti-inflamatorios son esencialmente
IL-10, IL-4. Desafortunadamente, a pesar de las evidencias que indi-
can un papel principal de las citoquinas en el desarrollo de la PA, la
inhibición de estas moléculas en diversos ensayos clínicos han pro-
porcionado resultados desesperanzadores.
En la última década, el conocimiento de los mecanismos mole-
culares epigenéticos de la regulación génica se ha erigido como un
campo de investigación cuyo desarrollo puede conducir a la apari-
ción de nuevas estrategias terapéuticas para paliar ciertos proce-
sos patológicos. La PA se caracteriza, en sus etapas iniciales, por el
desarrollo de un poco conocido programa de regulación de la expre-
sión génica que pone en marcha la respuesta inflamatoria local y
sistémica. Sin embargo, un análisis detallado de los mecanismos
epigenéticos que gobiernan estas etapas iniciales de la PA no ha sido
llevado a cabo hasta la fecha.
49