Page 41 - 72_ex
P. 41

VOL. 72 (E.), 259-276, 2006  ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO

    En la Figura 4 se pueden ver imágenes de las primeras botellas
de agua del manantial Villa Rosa y en ellas, los datos analíticos
corresponden a los obtenidos por el Dr. Ortega a principios de siglo.

    En noviembre de 1945 se procede a su análisis, nuevamente, en
el Instituto Provincial de Sanidad de Ciudad Real, Sección Análisis
Higiénico – Sanitario (8). Se refiere al Manantial de «Villa Rosa»
Santa Cruz de Mudela, remitido por la Jefatura Provincial de Sani-
dad. Indica, entre otros datos, que «Efectuado el análisis de COM-
PROBACIÓN...», el contenido de CO2 es de 699 cc y el residuo seco
de 2320 (no especifica unidades, ni temperatura a la que se realizó
el análisis). Al emitir Informe, comenta: «Estudiados los resultados
obtenidos en las aguas analizadas, estas pueden continuar clasificán-
dose dentro del grupo en que lo están». Las firmas son ilegibles.

    Se efectuaron otros análisis, algunos de los cuales se citan en el
trabajo realizado por los Dres. San Martín y Valero que se incluyen
en esta memoria, por lo que no vamos a incluirlos aquí. Citamos
algún otro, como los de la Consejería de Sanidad de Ciudad Real (9)
en 1998, correspondientes al «Manantial de Baños» y «Fuente San
Camilo». El realizado en el centro de Análisis de Aguas AGMA (10)
en el año 2003, correspondientes a Cervantes Mina, Cervantes Villa
Rosa o San Camilo.

FIGURA 4. Algunas botellas de mediados del siglo XX del manantial Villa Rosa.

                                                                                           265
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46