Page 37 - 72_ex
P. 37

VOL. 72 (E.), 259-276, 2006            ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO

                             ORÍGENES

    Como se describe en el capítulo de los Drs. Villanúa y Francés de
esta Memoria, la existencia de las aguas del Balneario Cervantes se
conoce desde el siglo XVII según consta en los Archivos de la Orden
de los PP Camilos. En 1911 (Manantial Villarrosa) y en 1929 (Ma-
nantial de Baños) las aguas de los dos manantiales fueron declara-
das de Utilidad Pública. A lo largo del tiempo las aguas de Villarrosa
se han definido como Bicarbonatadas, clorurado sódicas y radiacti-
vas; bicarbonatadas mixtas. Las de Baños, lo han sido como Alcali-
nas, bicarbonatadas litínicas y ferruginosas o simplemente ferrugino-
sas. De forma general se ha dicho de ellas que son: Bicarbonatadas,
litínicas, radiactivas, alcalinas y ferruginosas. Bicarbonatadas, ferro-
manganosas, cloruradas, silicatadas y radiactivas.

                         ANTECEDENTES ANALÍTICOS

    Existe en el Balneario un valioso documento manuscrito del Dr.
D. Enrique Ortega y Mayor (4), de 1906, en cuya portada consta lo
siguiente: «Análisis cualitativo y cuantitativo de las aguas minerome-
dicinales de Santa Cruz de Mudela practicado en el Laboratorio quími-
co, Carretas – 14 por el Dr. D. Enrique Ortega y Mayor» (Figura 1).
Dicho documento nos fue facilitado por Dña. Dolores Llario Ciudad,
Directora del citado Balneario Cervantes.

    Según indica el mismo Dr. Ortega, D. Vidal Arés le encarga el
análisis de las aguas mineromedicinales de Santa Cruz de Mudela,
pero no refleja el nombre del manantial. Con tal motivo se trasladó
a Santa Cruz de Mudela para realizar los análisis a pie de manantial
y tomar las muestras necesarias para los que debían realizarse en el
laboratorio de Carretas, 15.

    En relación con las propiedades físicas dice: «Tienen esta agua
sabor fuertemente acídulo, son diáfanas, incoloras e inodoras y enro-
jecen el tornasol». Indica que la temperatura de las aguas es de 11ºC
y la temperatura exterior, el día 6 de enero, de 9ºC. Continúa dicien-
do que: «Cuando se las recoge en un vaso, se ven a poco tiempo
numerosas burbujas adheridas a las paredes, en tanto otras suben a la
superficie. Estas burbujas son de ácido carbónico que el agua contiene

                                                                                             261
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42