Page 38 - 72_ex
P. 38

Mª ESPERANZA TORIJA ISASA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

   FIGURA 1. Portada del manuscrito del Dr. D. Enrique Ortega y Mayor (1906).

disuelto. Si se hierve el agua se produce un fuerte precipitado mucha
parte del cual se adhiere fuertemente a las paredes de la vasija...».
Indica que los gases que contiene el agua son CO2 libre (859 c.c.),
oxígeno y nitrógeno. En el laboratorio realiza análisis cuali y cuan-
titativos (Figura 2). Las clasifica como radiactivas, bicarbonatadas
mixtas variedad litínica. Finalmente firma el documento en el que se
recogen los datos, el día 12 de abril de 1906.

    El mismo año, en el mes de noviembre, D. Pedro Sanz (5) (Mé-
dico) (que así figura), presenta una Memoria sobre las aguas mine-
rales de «Los Agonizantes», en la que se incluyen datos de las aguas
del manantial «... conocido con el nombre de «Fuente agria» o «Pozo
de los Agonizantes» ... en terreno llano y fértil, rodeados de caseríos,
viñas y olivares..., su historia y sus aplicaciones. La composición de
las aguas que presenta es la obtenida por el Dr. D. Enrique Ortega
Mayor en el estudio arriba mencionado. Se refiere a las propiedades
físicas de la siguiente manera: «Observadas en el manantial antes de

262
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43