Page 46 - 72_ex
P. 46

Mª ESPERANZA TORIJA ISASA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

CaCO3/l. Según Rodier (15) las aguas con más de 600 mg CaCO3/l
son difícilmente utilizables cuando se trata de aguas potables de uso
doméstico. Casares et al. (17) por su parte, clasificarían estas aguas
como muy duras. En alguno de los análisis consultados aparece la
dureza expresada en Grados franceses (cg CaCO3/l) En cualquier
caso estas aguas podrían plantear problemas en las conducciones
debido a su gran dureza.

    En relación con los gases disueltos es de destacar la ausencia de
oxígeno, frente a la importante cantidad de CO2 característico de las
aguas de la zona, que hace que se las denomine como «Agua agria»
por los pobladores del entorno. En la Gráfica 1 se representa el
contenido de CO2 de las aguas en los diferentes análisis.

    Según el RD 1074/2002 (16), son aguas aciduladas las que contie-
nen más de 250 mg de CO2/l, lo que ocurre en todas nuestras mues-
tras. Se aprecia la disminución del CO2 desde el manantial a la fuen-
te de bebida o la Bañera, lo que es lógico dado que se va perdiendo
en el recorrido.

    En la Tabla 2 se incluyen los datos correspondientes a los anio-
nes.

     GRÁFICA 1. CO2 en las aguas del Balneario Cervantes.

270
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51