Page 163 - 72_ex
P. 163
VOL. 72 (E.), 381-398, 2006 LOS SUELOS
PROCESOS
La acción combinada de los distintos factores da lugar en cada
caso concreto a la aparición y desarrollo de unos procesos que son
los que van a individualizar y caracterizar a cada tipo de suelo.
Todos los procesos que tienen lugar en un suelo son importantes
desde la simple desintegración física del material de partida a un
proceso muy complejo como la podsolización y que en España sólo
encontramos en determinadas zonas del norte. Entre los procesos
que han formado los suelos de este término de Santa Cruz de Mu-
dela tenemos la desintegración física que fracciona los materiales
más duros como cuarcitas, areniscas y pizarras, la alteración quími-
ca que transforma los silicatos de las pizarras y esquistos en arcillas
y que se combina con los de argilización o acumulación de arcilla y
el de argiluvilación de arcilla o emigración de la misma en determi-
nadas condiciones. Procesos de otro tipo son los de disolución, lixi-
viación y acumulación de carbonatos, acumulación que puede ser
por lavado descendente, como ocurre en los luvisoles cálcico crómi-
cos o por emigración ascendente como ocurre en los calcisoles pé-
tricos. Y muy presente en casi todos los suelos, es el proceso de la
humificación, que da lugar a la presencia de los horizontes A, más
o menos ricos en materia orgánica.
SUELOS
Como resultado de la prospección que personalmente hemos
realizado al visitar el término de Santa Cruz de Mudela en 2005, y
de la información obtenida de tres publicaciones que a continuación
comentaremos, este apartado recoge los suelos presentes en dicho
término. Las publicaciones a las que nos referimos, son las que editó
la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo en 1966 con el título
«Conferencia sobre suelos mediterráneos.- Guía de la excursión es-
pañola.» (18). En dicha publicación aparece el estudio pormenoriza-
do de un perfil o calicata, el nº III, tomado a 150 metros del kilóme-
tro 223 en la antigua carretera nacional a Andalucía y que
corresponde a un Luvisol cálcico crómico sobre pizarras; el «Mapa
de suelos de España, (Península y Baleares). Escala 1:1.000.000»
(19), publicado por el hoy desaparecido Instituto Nacional de Eda-
387