Page 160 - 72_ex
P. 160
F. MONTURIOL, R. JIMÉNEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
pondiente dentro de la Memoria general sobre el Balneario de Cer-
vantes, nosotros aquí sólo nos vamos a referir a las distintas litolo-
gías sobre las que se han originado los suelos encontrados. Dentro
de estas litologías destacan por se extensión las que corresponden a
formaciones pertenecientes fundamentalmente a los periodos ordo-
vícico y mioceno, y una más cuyos materiales afloran en contacto
con el Paleozoico a los que el IGME (5), atribuye una edad plioceno-
cuaternaria, materiales que ya Alvarado y Templado (6) en 1933
consideraban diluviales.
Los materiales identificados como ordovícicos, son fundamental-
mente pizarras y cuarcitas. Las cuarcitas generalmente son de color
gris claro, formando bancos entres 70 y 120 centímetros de potencia,
cuarcitas a veces más claras y otras más oscuras en función de la
cantidad de cuarzo y mica que contengan e incluso se hacen ferru-
ginosas como ocurre con las situadas en la cumbre del cerro Pedro-
flor y en donde los bancos son mucho más delgados.
El color, textura y composición de las pizarras es muy variable y
así tenemos pizarras arenosas moscovíticas de color gris verdoso,
pizarras arcillosas de color verde rojizo hasta pizarras muy lamina-
das de color verdoso cuando están alteradas y negruzcas en fractura
reciente. Pero de una forma más general podríamos decir que lo que
domina son las pizarras silíceas, pardo verdosas y que van acompa-
ñadas de filadios arcillosos de color gris verdoso, pizarras que por
los fósiles encontrados al sur de la población de Santa Cruz de
Mudela y en el cerro de Las Minillas, muy próximo al término,
pertenecen como hemos dicho a un ordovícico, posiblemente a sus
pisos Llandeilo y Caradociense.
Como cosa casi testimonial y también dentro del término, existe
una pequeña mancha constituida por calizas que según el profesor
Llopis Lladó (7) corresponde al Devónico. Esta mancha forma parte
de una franja que partiendo de la Casa de la Noria Olaya y pasando
muy cerca del caserío de Las Virtudes, y ya fuera del término con
una anchura de unos 300 metros y una longitud de 13 kilómetros, se
extiende hasta las proximidades de la población de Castellar de
Santiago.
Como hemos indicado anteriormente, además de las litologías
pertenecientes a periodos geológicos antiguos, existen dos grandes
384