Page 165 - 72_ex
P. 165
VOL. 72 (E.), 381-398, 2006 LOS SUELOS
cillosas, relictos de suelos rojos o pardo rojizos que son auténticos
luvisoles.
Solos o asociados con suelos de otros grupos, principalmente
cambisoles y calcisoles, ocupan grandes extensiones dentro de este
término de Santa Cruz de Mudela, quizá una tercera parte de la
superficie total, concentrándose sobre todo en una especie de franja
que va desde el noreste del término hasta el sur. Son suelos arcillo-
sos, profundos, con pedregosidad variable pero que suele ser super-
ficial, ocupando posiciones llanas o de suave pendiente y bordeando
muchas veces los relieves ordovícicos y con riesgo de erosión de
ligeros a moderados. Su aprovechamiento actual es el cultivo del
cereal y el olivar.
Dentro de este grupo de los luvisoles, distinguimos el luvisol
crómico y el luvisol háplico y como subtipo el luvisol cálcico crómi-
co. Los dos tipos, crómico y háplico se diferencian exclusivamente
por el color del horizonte Bt, rojo o pardo rojizo en los crómico y
solamente pardo en los háplicos y esta distinta coloración es conse-
cuencia de la presencia o ausencia de un proceso edáfico llamado
«rubefacción». Unido a estos dos tipos de luvisoles encontramos los
luvisoles cálcico crómicos que además de ser rojos presentan una
acumulación de carbonato cácico secundario, en forma pulverulenta
o nodular. Además de los procesos de argilización y rubefacción ha
tenido lugar en este tipo de suelo una descalcificación y descarbona-
tación y posterior depósito de este carbonato en horizontes más
profundos bajo formas diversas.
Quizá sean los calcisoles el grupo de suelos más representativo
de la entidad fisiográfica que conocemos como La Mancha y de la
que participa una franja en la parte norte del término de Santa Cruz
de Mudela. Se caracterizan estos suelos por poseer un horizonte
cálcico, petrocálcico o caliza blanda pulverulenta dentro de los pri-
meros 125 centímetros y un horizonte Bw, cámbico o uno Bt, argí-
rico, impregnados en carbonato cálcico y por encima un horizonte
A, orgánico, de tipo ócrico. Dentro de este grupo de suelos el tipo
dominante es el Calcisol pétrico, que es el suelo formado a partir de
sedimentos detríticos arcósicos depositados sobre las costras calizas.
Parece ser que a partir del Plioceno, cambian las condiciones de
sedimentación, originándose un régimen continental formando sedi-
389