Page 166 - 72_ex
P. 166
F. MONTURIOL, R. JIMÉNEZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
mentos detríticos procedentes de la erosión y transporte de los
materiales paleozoicos circundantes tapizando la sedimentación
química de tipo lacustre y que en parte originó la formación de
costras calizas. De todas formas, de las tres hipótesis más corrientes,
por ascenso, por descenso y por sedimentación, Gogt (23) y Mathieu
(24), demuestran con bastante aproximación como la génesis sedi-
mentológica y la edáfica se combinan en la formación de las costras
calizas. En algunos casos estas costras pueden actuar como «roca
madre» en la formación de suelos jóvenes, de poco desarrollo, prin-
cipalmente de tipo «rendzínico».
Como ya hemos dicho, dentro del grupo de los calcisoles, el tipo
más dominante en La Mancha, es el calcisol petrocálcico. Son suelos
situados en zonas llanas, de textura generalmente franco arcillosa,
con cierta pedregosidad debido a la rotura de la costra en los traba-
jos de laboreo, buen drenaje y prácticamente sin riesgos de erosión.
El problema principal que presentan estos suelos es su relativa poca
profundidad, condicionada por la presencia de la costra caliza que
impide un normal desarrollo radicular, pues ésta suele encontrarse
entre 35 y 65 centímetros de la superficie. Asociados a este tipo de
suelos encontramos generalmente algunos cambisoles y luvisoles y
más raramente leptosoles y regosoles.
Un suelo extendido por todo el término, asociado con otros
muchos suelos principalmente como luvisoles y calcisoles son los
Cambisoles. Es el suelo que podríamos calificar como de suelo «cli-
max», que no responde a unas condiciones extremas ni de sequía ni
de humedad ni térmicas extremas. Podríamos decir que su forma-
ción y desarrollo se encuentra entre la fuerte alteración con emigra-
ción de arcilla de los Luvisoles y las condiciones áridas con lavado
ascendente de los calcisoles.
El término cambisol, viene del latín cambiare. Se refiere al cam-
bio estructural que como consecuencia de una alteración física y
química, experimenta el material originario y que se refleja en la
presencia en estos suelos de un horizonte B, llamado cámbico, y que
se representa con Bw. Son suelos de textura franca, franco arenosa
o arcillo arenosa. Al situarse estos suelos en posiciones topográficas
variables, generalmente llanas o con pendientes suaves y desarrollar-
se sobre casi todo tipo de materiales, la pedregosidad tanto superfi-
390