Page 159 - 72_ex
P. 159

VOL. 72 (E.), 381-398, 2006  LOS SUELOS

También relacionado con su desarrollo socioeconómico, contempla-
mos algunas infraestructuras que hacen de Santa Cruz de Mudela
una población bien comunicada como se expone con detalle en el
trabajo de los profs. Villanúa y Francés.

                            FACTORES FORMADORES

    Clásicos son los cinco grandes grupos en que se dividen los fac-
tores que de una manera muy directa contribuyen a la formación de
un suelo sin desdeñar otros como la microfauna y microflora que
juegan un papel decisivo por ejemplo en la descomposición y síntesis
de sustancias húmicas. Entre los grandes grupos, algunos como los
relativos a la vegetación, clima y geología son objeto de estudio muy
detallado, por investigadores muy relevantes, en capítulos indepen-
dientes, por lo cual nosotros aquí sólo resaltaremos algunos aspectos
importantes y aportaremos algún otro dato que esté muy estrecha-
mente relacionado con los suelos.

    Topográficamente el relieve de este término de Santa Cruz de
Mudela es moderadamente accidentado, distinguiendo claramente
dos zonas. Una situada al norte y nordeste, con poco más del 50%
del total, que es bastante llana y con una cota media de 700 metros
sobre el nivel del mar, llanada en la que destacan los cerros Monte-
agudo, Cabezuelas y Molino del Viento de 815, 810 y 812 metros
respectivamente. En esta llanada se insertan la población de Santa
Cruz de Mudela, 716 m, y el Balneario de Cervantes a unos 2 Kms.
al nordeste.

    La otra mitad del término es bastante más accidentada con alturas
próximas a los 900 metros llegando en el caso del cerro Calderera a
los 957 metros. Estos relieves corresponden a la Sierra del Aljibe den-
tro del término y a las estribaciones de las Sierras del Acebuche y del
Águila ya fuera del mismo. Pero de todas formas, tanto en una zona
como en la otra las pendientes no son excesivas, pues lo normal es que
oscilen entre el 5 y el 15% y sólo en algún caso aislado lleguen al 20%
como quizá ocurre en algún paraje de la Sierra del Aljibe.

    Aunque los aspectos puramente geológicos son tratados extensa-
mente por los doctores Ramírez y Paniagua en el apartado corres-

                                                                                             383
   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163   164