Page 158 - 72_ex
P. 158

F. MONTURIOL, R. JIMÉNEZ                 AN. R. ACAD. NAC. FARM.

                          GENERALIDADES

    El término municipal de Santa Cruz de Mudela está situado al
sur de la provincia de Ciudad Real y por lo tanto pertenece a la
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La extensión del mis-
mo según aparece en la hoja nº 838 del Mapa de Cultivos y Aprove-
chamientos del Ministerio de Agricultura (1) publicada el año 1977,
es de 13.236 hectáreas, coincidentes con las que daba la Confedera-
ción Española de Cajas de Ahorro (2) en el año 1969, mientras que
en el Censo Agrario de 1982 (3) la extensión se reduce a 12.384 Has.
Suponemos que esta diferencia corresponde a la extensión de la
pedanía de Las Virtudes, situada dentro del término de Santa Cruz
de Mudela, y que por cierto posee una ermita, en parte mudéjar y
una plaza de toros cuadrada a las que se las asigna una antigüedad
alrededor del año 1645 (4).

    Este término tiene forma poligonal de cinco lados, limitando al
noroeste y nordeste con el término de Valdepeñas, al este con los de
Torrenueva y Castellar de Santiago, al sur con el del Viso del Mar-
qués y al oeste con este mismo del Viso del Marqués y también con
el de Moral de Calatrava y situándose dentro de estos límites, como
ya hemos dicho, la pedanía de Las Virtudes.

    Pocos y de pequeño caudal son los cursos de agua que encontra-
mos en este término de Santa Cruz de Mudela, salvo el escaso tra-
yecto del río Javalón al cortar el término por su ángulo noreste.
Entre esos exiguos cursos de agua tenemos algunos arroyos y ram-
blas, como la Rambla de Santa Cruz de Mudela, que desemboca en
el río Javalón cerca del embalse de la Vega de Javalón, ya en el
término de Garrátula de Calatrava, y los arroyos de La Boga, Rian-
sares y Cañaveral.

    Terminaremos estas generalidades con algunos aspectos que po-
dríamos llamar socioeconómicos, como indicar que la población del
término es de 4.795 habitantes, concentrados en su mayoría en la
ciudad de Santa Cruz de Mudela lo que supone una densidad media
de 39 habitantes por kilómetro cuadrado y que el régimen de tenen-
cia de la tierra viene ser del 65 % como propiedad y el resto funda-
mentalmente en forma de arrendamientos, con unas explotaciones
agrarias en las que seguramente el 45 % son menores de 5 hectáreas.

382
   153   154   155   156   157   158   159   160   161   162   163