Page 148 - 72_ex
P. 148
J. I. PINUAGA Y A. RAMÍREZ AN. R. ACAD. NAC. FARM.
El Devónico sólo aparece en una estrecha franja de 200 a 500 m
de anchura y de dirección N 110º E, que comienza a unos 6 km al
sur de Santa Cruz de Mudela hasta alcanzar un recorrido de 12 km
en las proximidades de Castellar de Santiago. La rocas que pertene-
cen a este periodo están constituidas por una gran variedad de piza-
rras, alternando con areniscas, cuarcitas y rocas volcánicas, y tam-
bién una caliza espática de color gris teñida frecuentemente con
oxi-hidróxido de hierro.
El Terciario rellena las depresiones que se encuentran en la zona
que se extiende desde Torrenueva, al sudeste, a Santa Cruz de Mu-
dela, al sudoeste, y Valdepeñas al norte. En él predominan las arci-
llas con algunas intercalaciones arenosas, culminados en algunos
sitios por un nivel calizo de unos 2 m de espesor, perteneciente al
Plioceno.
Finalmente, el Cuaternario aparece con sedimentos de aluviones
en el cauce del rió Jabalón, con algunas terrazas a 6 u 8 m sobre el
cauce actual. También existen algunas zonas con sedimentos proce-
dentes de la erosión de las montañas colindantes, estando formados
estos coluviones por bloques, cantos, gravas y arcillas.
Tectónica
La tectónica que afectó a todos esos terrenos se debe a la oroge-
nia hercínica. En ella se produjeron pliegues de dirección principal
N 110º E y fallas N-S, E-O, N 40º E y N 120º E. La orogenia alpina
también afectó a esta zona y se produjeron fallas de distensión,
dando lugar a la existencia de depresiones en las que se depositaron
detritus procedentes de la erosión de los afloramientos paleozoicos.
Estratigrafía local
Los terrenos en los que se encuentra situado el balneario y tam-
bién se captan sus aguas de tratamiento en los baños y de bebida,
pertenecen a una gran depresión rellena de arenas y arcillas y algu-
nos niveles de cantos poligénicos, de facies lacustre-fluvial, cuya
potencia es de unos 20 m. Esta formación, datada como de la época
372